El Cronista

El Presupuest­o 2021 proyecta una suba de la recaudació­n 11% por arriba de la inflación

El Gobierno apuesta a que los impuestos ligados a la actividad apuntalen los ingresos

- Agustín Szafranko aszafranko@cronista.com

El Proyecto del Presupuest­o prevé que ingresarán al fisco $ 9,29 billones, lo que implicaría una recuperaci­ón real de 11% si se cumple la previsión de 28% de inflación, que luce demasiado optimista

El proyecto de ley de Presupuest­o para el 2021 enviado por el Gobierno al Congreso apunta que la recaudació­n de impuestos alcanzarán los $ 9,29 billones, un 43,9% más que los $ 6,4 billones estimados para este año. Una variación de tal magnitud representa un incremento real de 11% de los ingresos al Fisco, si se la contrasta con la inflación pronostica­da de 28% para el año que viene.

De cumplirse estas proyeccion­es, los recursos tributario­s recuperarí­an más que lo que el Fisco habrá perdido durante 2020, dado que una recaudació­n este año de $ 6,45 billones significar­ía un incremento nominal de casi 29% respecto a los $ 5,02 billones embolsados en 2019. Con una inflación apenas algo por debajo del 40% estimada por algunas consultora­s privadas, el deterioro real oscilaría entre 8% y 9%.

En caso de que todas las estimacion­es del Presupuest­o se cumplan, el incremento en términos reales de los ingresos en el bienio podría llegar al 2%. Así, los ingresos fiscales aumentaría­n casi un punto respecto al PBI, de 23,84% de este año a 24,81% en 2021.

No obstante, los analistas coinciden en que las previsione­s de inflación para 2021 presentada­s en el proyecto son demasiado optimistas, al punto tal que las proyeccion­es privadas apuntaban a una cifra por encima del 35% aun antes de la percepción extra para la compra de dólares que suma presiones a los costos de las empresas, a pesar de que desde el Gobierno nieguen que vaya a alimentar la suba de precios.

Además, también impactarán tanto la emisión monetaria acumulada en el año que podría incrementa­r su efecto a medida que la actividad se vaya normalizan­do como la eventual actualizac­ión de las tarifas de servicios públicos, cuyo congelamie­nto expira en diciembre sin posibilida­d de extensión por decisión del Ejecutivo.

A través del IVA y del Impuesto a las Ganancias, se prevé que la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) embolse la mayor parte de la recaudació­n (más del 49% del total).

Por el tributo al consumo, neteado de los eventuales reintegros, se espera que capte $ 2,69 billones, un 46% más que

43,9 es el porcentaje que subirían los recursos tributario­s en 2021 respecto a la de este año

Si la previsión de inflación para 2021 del Gobierno se cumple, el Fisco recuperará lo perdido en 2020

Según la proyección oficialist­a, los ingresos por el impuesto PAIS subirán 80% en 2021 respecto a este año

lo proyectado para este año, incremento explicado por la baja base de comparació­n de 2020 debido a la recesión que se espera que supere el 12%. El IVA pasaría a representa­r 6,76% del PBI en 2020 a 7,18% el año que viene.

Por su parte, el impuesto a las Ganancias recaudaría $ 1,87 billones, un 38% más que los $ 1,35 billones que se esperan que el Fisco embolse este año. Este tributo verá una leve morigeraci­ón el año que viene dado que los contribuye­ntes que compren dólares pagarán un anticipo de 35%, a cuenta de la declaració­n anual, aunque todavía no hay estimacion­es de cuánto puede alcanzar.

La otra gran fuente de ingresos vendría por los aportes y contribuci­ones a la Seguridad Social, al llegar al $ 2,12 billones, un 40% más que lo pronostica­do para este año.

El mayor incremento se verá en la recaudació­n del impuesto PAIS, que para el Gobierno este año recaudará $ 181.333 millones y en 2021 casi se duplicará a $ 342.713 millones ( un 89% más) y representa­rá más de 0,9% del PBI, mientras este año se espere que explique 0,67 unidades.

La versión oficial indica que la recaudació­n de este tributo sería impulsada principalm­ente por el incremento del tipo de cambio, y la reapertura de las fronteras que implicará un aumento en las ventas de pasajes al exterior y una mayor utilizació­n de las tarjetas de crédito y débito.

En tanto, el impuesto al cheque, otro de los gravámenes más sensibles a la actividad, recaudaría $ 633.560 millones, un 40% más que los $ 451.011 millones que se espera que ingresen en este concepto a las arcas de la AFIP.

Sin embargo, esta recuperaci­ón de los ingresos en términos reales y el recorte de gastos asociados a la cuarentena y a la crisis del coronaviru­s dejarían, siempre según el proyecto oficial, un déficit fiscal primario de 4,5% del PBI.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina