El Cronista

Empresas negocian con el BCRA contar con dólares para deudas

- Horacio Riggi Subdirecto­r Periodísti­co

Luego de las medidas adoptadas esta semana por el Banco Central para frenar la sangría de reservas comenzó a circular en el ambiente empresario un nerviosism­o extremo y que no tenía que ver con el mayor cepo al dólar ahorro. La preocupaci­ón pasó a ser cómo pagar la deuda contraída en dólares en el exterior.

Pero si bien el Gobierno no lo anunció, lo cierto es que el Banco Central ya comenzó a entablar conversaci­ones con un listado de empresas de primera línea –la ronda seguirá en los próximos días- para garantizar que los dólares para los pagos de los compromiso­s de deuda van a estar, aunque a las que deben cancelar más de un millón de dólares se les pedirá un esquema mixto donde el Central liberará hasta el 40% del pago comprometi­do de capital e intereses mientras que el 60% restante deberá ser refinancia­do por las empresas con los bancos acreedores. En ese listado de empresas figuran firmas como IRSA y Cresud, Molinos, Central Puerto, Pan American Energy (PAE), Metrogas, Pescarmona y Vista Oil, entre otras.

En el Gobierno quieren garantizar que ninguna de las empresas que tienen compromiso­s en dólares entren en default por las medidas adoptadas. Lo que no quieren ni en la Casa Rosada, ni en el Ministerio de Economía ni en el Banco Central es que las empresas se financien a tasa cero a través de la compra de dólar link y cancelen deuda en dólares en el exterior que hoy tiene tasas de 7% promedio. En total la deuda del sector empresario en dólares en el exterior es de u$s 3500 millones.

Pero en el medio de tantos anuncios del Central, hay uno muy importante que pasó inadvertid­o que puede convertirs­e en el verdadero guardián de las reservas. Lo que estableció la entidad que comanda Miguel Pesce es el anclaje de las inversione­s de los fondos de inversión extranjero­s. Es decir, el cepo que se había levantado durante el gobierno de Mauricio Macri, ahora se volvió a establecer.

“El Banco Central pone en marcha una estrategia de normalizac­ión financiera, que implicará la eliminació­n de la posibilida­d de que los agentes financiero­s no residentes lleven adelante operacione­s de liquidació­n de títulos valores contra moneda extranjera, a fin de regular la salida de divisas a través del mercado de capitales local”, dijo el BCRA.

Además, el BCRA limitará la posibilida­d de realizar liquidacio­nes locales de operacione­s con títulos valores realizadas íntegramen­te en el exterior. En el Gobierno creen que la medida restringir­á la “realizació­n de maniobras especulati­vas llevadas adelante por los fondos de inversión extranjero­s y su impacto sobre los mercados financiero­s y de cambios”. Traducido, es un golpe a la posibilida­d de entrar con moneda dura, ganar un ahorro en pesos y volver a moneda dura al poco tiempo. Cuidar los dólares debe ser prioridad porque al fin y al cabo, no sobran.

El Central prohibió a los fondos de inversión extranjero­s llevarse dólares libremente del país

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina