El Cronista

Hasta fin de año se requerirá un tercio de lo que se recaude para tapar el rojo fiscal

- A. S.

Las primeras cifras fiscales de agosto apuntan a que el ritmo del incremento del déficit primario se mantuvo en magnitudes similares a los de los meses anteriores, con lo que el rojo acumulado ya alcanza los $ 1,35 billones, monto equivalent­e a 5% del producto bruto interno (PBI).

Los datos se desprenden de la Oficina de Presupuest­o del Congreso (OPC), que en su análisis de ejecución presupuest­aria estimó que el mes pasado el agujero fiscal se agrandó $ 161.071 millones. Sin contar las rentas de la propiedad, el resultado negativo es de $ 170.065 millones.

Si bien este concepto tuvo escasa relevancia en agosto, al abarcar los giros de utilidades del Banco Central (BCRA) fue la principal herramient­a utilizada por el Gobierno para tapar el déficit fiscal en 2020. En los ocho meses del año, la asistencia monetaria cubrió $ 1,18 billones de los $ 1,35 billones, un 87% del total.

Los analistas esperan que el déficit fiscal gire en torno al 8%, por lo que el déficit primario previsto para todo el año alcanzaría los $ 2,1 billones, por lo que los cuatro meses que quedan del año la diferencia entre gastos e ingresos sumaría $ 750.000 millones al desequilib­rio en las cuentas públicas, en línea con los meses anteriores.

Esta dinámica fiscal se agudizó en marzo debido a la cuarentena y al consiguien­te parate de la actividad, que obligaron al Gobierno a asistir a los sectores inactivos por las restriccio­nes. Del otro lado del mostrador, los ingresos tributario­s se derrumbaro­n, con aumentos mensuales de la recaudació­n muy por debajo de la inflación interanual.

Para todo el año, la profundiza­ción de la recesión disminuyó un 9,6% (casi $ 700.000 millones) las previsione­s de recaudació­n, según se desprende del proyecto de ley del Presupuest­o 2021 ingresado esta semana, que apunta que la recaudació­n de este año treparía a $ 6,45 billones.

Como aditivo, la primera estimación prepandemi­a no tomó en cuenta el impuesto PAIS, que terminó siendo uno de los tributos por los que el Gobierno captó más ingresos: ya ronda los $ 90.000 millones y se espera que rebase los $ 180.000 millones.

A este tributo se le suma la percepción de 35% de Ganancias, que podría captar una cifra similar a la proyectada para el impuesto PAIS. Pero estas sumas se pagan a cuenta de Ganancias del año que viene o serán devueltas por el Fisco desde enero, aunque no hay plazos estimados.

Hasta agosto, los ingresos

Agosto cerró con un déficit primario de $ 170.000 millones, con lo que acumula $ 1,35 billones en el año

Hasta diciembre, la recaudació­n sumaría $ 2,4 billones, pero aun así el rojo aumentaría en $ 750.000 millones

tributario­s alcanzaron los $ 4,05 billones, por lo que siguiendo las previsione­s, la recaudació­n debería sumar $ 2,4 billones en el cuatrimest­re final del año. Con un déficit fiscal primario esperado de $ 750.000 millones para los últimos cuatro meses, el desequilib­rio alcanzaría casi un tercio (31,2%) de lo que se prevé que recaude la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Para el año que viene los problemas para cubrir el rojo de las cuentas públicas continuará, el proyecto de Presupuest­o 2021 prevé un déficit fiscal primario equivalent­e actualment­e a 4,5% del PBI ($ 1,7 billones), que en un 60% ($ 1,02 billones) se financiará con asistencia monetaria al Tesoro, mientras que el resto se proyecta que se fondeará a través de endeudamie­nto en pesos.

 ??  ?? El déficit fiscal primario este año rondaría los $ 2,1 billones, lo que equivale a 5% del PBI.
El déficit fiscal primario este año rondaría los $ 2,1 billones, lo que equivale a 5% del PBI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina