El Cronista

Por su fuerte demanda de dólares, los celulares quedarían fuera de Ahora 12

Estos productos se ensamblan en Tierra del Fuego, pero requieren de piezas que deben ser importadas. El Gobierno todavía no hizo oficial esta medida, y dice que los precios finales subieron con fuerza

- Matías Bonelli mbonelli@cronista.com

Los fabricante­s de teléfonos celulares levantaron la voz ante la posibilida­d de quedar fuera del Programa Ahora 12, un argumento de ventas que representa­n cerca del 80% de lo comerciali­zado.

En el relanzamie­nto de este programa, la telefonía celular no apareció entre los rubros que conforman este sistema.

Lo cierto es que todavía no hay una resolución oficial firme respecto de si los celulares continuará­n dentro de estos programas. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo señalaron a El Cronista que los funcionari­os del área mantuviero­n encuentros con representa­ntes del sector “porque se veía que algunos productos estaban mostrando movimiento­s de precios difíciles de justificar”.

Ante esto, la Secretaría de Comercio advirtió que, en caso de persistir esos valores, estos productos se retirarían de Ahora 12. En este punto cabe destacar que se pueden encontrar diferencia­s importante­s respecto de los precios que se piden en las tiendas online de los propios fabricante­s y las de las cadenas de retail, donde en algunos casos se observan precios de base superiores, y tasas de interés de hasta 120% por el pago en 24 cuotas.

Pero más allá del tema precios, hay otra realidad que preocupa al Gobierno, y que tiene que ver con la salida de dólares y la necesidad de comenzar a cerrar el grifo importador. Hoy, casi el total de los teléfonos celulares que se venden en la Argentina están ensamblado­s en el país. Pero para poder llevar adelante ese proceso, precisan primero importar las piezas.

El verdadero foco al que el

Gobierno estaría apuntando sería ese. Bajar el ritmo de ventas -que ya viene golpeadopa­ra que la necesidad de dólares de la industria sea inferior.

Toda la cadena involucrad­a en este segmento intenta ahora jugar una última carta para no salir del programa oficial. Por esto, intentan nuevos encuentros con los funcionari­os, aunque muchos indican que ya está todo juzgado.

Como parte de el reclamo industrial, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónic­a (Afarte) envió a la Secretaría de Comercio Interior una carta en la que, ante la supuesta eliminació­n de los celulares del Ahora 12, sostiene que “en las actuales circunstan­cias la inclusión en el programa constituye un factor determinan­te para la sostenibil­idad de la actividad y el empleo industrial”.

Las previsione­s de los fabricante­s ahora indican que, en una primera etapa y sin el Ahora 12 presente, la demanda caería al menos 20%. Esto tiene que ver con que los consumidor­es en principio comprarán productos más baratos, y otros directamen­te no adquirirán nada.

Para tener una dimensión de la baja en las ventas, en el período abril-junio 2019 se habían tocado los 1,8 millones de celulares, contra los 700.000 de igual lapso de este año, con pandemia de por medio.

80% de las ventas de telefonía celular se realizan con planes de cuotas

 ??  ?? La venta de teléfonos celulares registra una fuerte caída
La venta de teléfonos celulares registra una fuerte caída

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina