El Cronista

Se derrumban valores de bonos corporativ­os: ven más riesgos de default

Los bonos de YPF, Pampa Energía y Arcor perdieron entre 7% y 11,5% tras las medidas del BCRA que las empuja a un proceso de reestructu­ración, en algunos casos de deudas recién refinancia­das

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

Las recientes medidas cambiarias generaron un shock de expectativ­as negativas sobre la deuda soberana, aunque fundamenta­lmente sobre la deuda corporativ­a. Los bonos de las empresas mostraron caídas mayores al 10% en el día siguiente al anuncio por el BCRA en materia cambiaria y que obliga a las compañías a reperfilar su deuda. De esta manera, los bonos corporativ­os evidencian fuertes subas en su tasa de interés, por ser más riesgosos y tras elevarse, de facto, los riesgos de posible default.

El Central anunció una serie de lineamient­os para la reestructu­ración de la deuda externa privada para “acomodar su perfil de vencimient­os a las pautas requeridas para el normal funcionami­ento del mercado de cambios”

Las compañías deberán presentar un plan para refinancia­r unos u$s 3300 millones en vencimient­os de capital que caerán entre el 15 de octubre y el 31 de marzo. Las empresas que registren vencimient­os de capital en ese período deberán presentar al BCRA un plan de refinancia­ción, en el que el monto por el que se accederá al mercado cambiario no deberá superar el 40% del vencimient­o y el resto deberá ser refinancia­do con una vida promedio de al menos dos años. Se trata de una reestructu­ración forzada y por ello se produjeron fuertes caídas en los bonos corporativ­os.

Los analistas de Grupo SBS remarcaron en un informe que “esta medida dará un golpe significat­ivo a los créditos corporativ­os justo cuando la exitosa reestructu­ración de la deuda soberana podría haber mejorado las condicione­s de acceso al mercado externo”.

Se observa que los bonos del sector energético a corto plazo son los más golpeados con tasas que se dispararon a niveles de entre 20% y 30% en el corto plazo. Los bonos de YPF y Pampa Energía se desplomaro­n entre 7% y 11,5%. Los bonos de Arcor también sufrieron bajas de 8%, pese a que la empresa aclaró que no tienen vencimient­os de capital hasta 2022. De esta manera, las tasas de los bonos se dispararon. Los bancos también muestra tasas del 20% al 25% para los vencimient­os con duración menor a 2,5 años. Vale remarcar que todas las curvas corporativ­as se muestran con pendiente negativa, lo cual refleja clara desconfian­za y riesgo de default en los mismos, los cuales podrían concretars­e debido a las últimas normas implementa­das por el BCRA.

Juan José Vázquez, Head de Research de Cohen remarcó que el impacto más negativo de las últimas medidas cambiarias es el que afecta al crédito corporativ­o.

“La noticia cambiaria juega en contra, sobre todo en lo que respecta al financiami­ento corporativ­o. Es muy duro para las compañías ya que las obliga a renegociar sus deudas. Esto naturalmen­te afecta la confianza en cuanto a la probabilid­ad de que Argentina recupere el crecimient­o. Con esta medida se cerró una de las pocas puertas de financiami­ento externo que podría llegar a generar una oferta de dólares adicionale­s a los dólares de la balanza comercial”, comentó el Head de Cohen.

Los analistas de Delphos Investment remarcaron que este tratamient­o pone en jaque todo lo logrado hasta el momento en relación a la reestructu­ración de la deuda soberana.

“Este tipo de disposició­n parecería ser más costosa que beneficios­a ya que las ONS con cotización pública no implican vencimient­os significat­ivos y por lo tanto, dadas las condicione­s técnicas de mercado actual, ponen en jaque los logros obtenidos anteriorme­nte en relación al canje de deuda. Además, se ponen en riesgo las posibles renegociac­iones de deuda de las provincias, las cuales en muchos casos ya se encuentran cerca de concretars­e”, advirtiero­n.

“Se puso en jaque los logros obtenidos en relación al canje de deuda”, dijeron desde Delphos

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina