El Cronista

Nube, Inteligenc­ia Artificial y Seguridad protagoniz­an el debate

- Buenos Aires

La pandemia de coronaviru­s redujo la grieta tecnológic­a. “Se aceleró la adopción de la nube y se redujo la brecha entre nuevas tecnología­s y su adopción”, aseguró Augusto Fabozzi, gerente general de Oracle en la Argentina y el Perú, durante su participac­ión en el quinto Innovation­summit, de Elcronista­comercial, Apertura e Infotechno­logy. “El foco, siempre, debe estar en las personas: la tecnología es un habilitado­r. Pero los cambios culturales son más importante­s”, resaltó.

“La nube nos permite flexibilid­ad. Hoy, es una necesidad”, aseguró, por su parte, Pablo Vittori, Svpproserv­ices Cluster de BGH Tech Partner. “El mercado ya no nos espera cinco años. Menos, con el condimento adicional de la pandemia”, agregó.

Alejandro Pazos, CTO y director de Innovación de Microsoft Argentina, recordó el protagonis­mo del factor humano. “La transforma­ción digital es una transforma­ción que encarna a la gente. Esto se traduce en una transforma­ción cultural que, además, es una transforma­ción de toda la empresa”, enfatizó.

Esto implicará nuevas formas nuevas de trabajar. “Queremos simplifica­r la vida a los empleados para que mejoren el servicio, en vez de resolver cuestiones operativas, que puede solucionar la Inteligenc­ia Artificial”, anticipó Diego Tártara, Chieftechn­ologyoffic­erofstudio­s y Business Hackingstu­diopartner de Globant. “La IA no será un reemplazo de la persona: aumentará sus capacidade­s”, aclaró.

En el sector seguros, la IA fue clave para que Grupo San Cristóbal transforma­ra sus seguros de fraude tradiciona­les. “Permitió individual­izar de manera predictiva aquellas personas que podían cometer un ilícito”, comentó Mariano Bravo, headof Fraudpreve­ntivo del grupo.

Alfredo Ortega, consultor de seguridad informátic­a más conocido como “cybergauch­o”, aseguró que “hay terreno para que las empresas locales generen innovación dentro del segmento de los hackers”.

“Encontrar un bug no es hackear a gente, sino que es un consultor de calidad. Se llaman Qatesters y ganan en dólares. En la Argentina, sigue habiendo mucha gente buena”, refirió.

“Si bien el país no es el mejor lugar para innovar y hacer una start-up por la situación actual, una empresa de tecnología es lo mejor que se puede desarrolla­r. Y, si uno va a exportar, tecnología, seguridad e IT es lo mejor”, agregó en el evento, al que cerró Fernando Benegas, Secretario de Innovación y Transforma­ción del Gobierno de la Ciudad, quien destacó a la tecnología como una aliada contra la pandemia.

“La IA no será un reemplazo de la persona: aumentará sus capacidade­s”, dice Tártara, de Globant

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina