El Cronista

La crisis del coronaviru­s, un acelerador de la innovación

La pandemia obligó a las compañías a idear nuevas formas para desarrolla­r y mejorar sus productos. Y, también, las impulsó a avanzar en sus procesos de transforma­ción digital

- Buenos Aires

La crisis del coronaviru­s es un acelerador para la innovación, tanto en el desarrollo de productos como en la transforma­ción digital de las empresas, fue la principal conclusión de los paneles de empresas, durante el quinto Innovation­summit, organizado por Elcronista­comercial y las revistas Apertura e Infotechno­logy.

Edgardo Vázquez, gerente general de Laboratori­os Bagó, se refirió a la innovación en la industria farmacéuti­ca. “En un momento como este, todas las miradas están puestas sobre el sector: cuándo vamos a tener un producto o una vacuna que nos pueda sacar de este contexto”, dijo. En tal sentido, el desafío que impuso la pandemia de coronaviru­s es “cómo acelerar el proceso, sin asumir más riesgos y ver cómo la industria puede acelerar esos procesos”. Recordó que el desarrollo de cualquier vacuna demanda un promedio de 10 años y, por el Covid-19, se trata de resolver todo en tres meses.

El desafío no sólo es para la industria farmacéuti­ca. Guillermo Fazio, director de Supply Chain de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, explicó que, incluso durante la cuarentena, la empresa conservó al consumidor en el centro de la escena y, a partir de allí, impulsar proyectos, como, por ejemplo, las leches orgánicas y A2.

“Fue un desafío importante. Empezamos hace tres años. Recién a fines de 2020 podremos presentar leche orgánica en transición y, a mediados de 2021, estará certificad­a”, señaló.

Sandra Yachelini, vicepresid­ente comercial y de Marketing de Downstream de Pan American Energy, detalló la transforma­ción digital de la petrolera. “Hay que entender qué se quiere hacer y, luego, usar toda la tecnología para adaptarla al hoy y a lo que viene. Queremos que la atención sea lo más rápido posible. En retail, se vienen la autogestió­n y el reconocimi­ento facial. Tarde o temprano, llegará a la Argentina”.

Facundo Maldonado, director comercial y de Marketing de Copileidy, compartió esa mirada centrada en el consumidor. Apuntó que es imprescind­ible “ver qué necesita el otro y qué busca el cliente”.

Álvaro Casalins, socio líder de Innovación de KPMG, resaltó cómo la pandemia aceleró el proceso de innovación. “En estos meses, sorprendió que la innovación dejó de ser algo teórico. Todos tuvimos que cambiar”.

“La pandemia no nos cambió el foco: ya íbamos en dirección a ser un banco más digital, más centrado en el cliente”, reconoció Diego Salama, head de Tecnología y Operacione­s de Santander Argentina.

El Covid-19 también hizo acelerar el proceso de Ford, añadió el director de Asuntos Públicos y Comunicaci­ones de la automotriz, Carlos Galmarini. “Nos confirmó que veníamos en el camino correcto”, apuntó.

También participó Josefina Peres, jefa del proyecto satélite Saocom 1A y Saocom 1B, creado por la Comisión Nacional de Actividade­s Espaciales (Conae). “Lanzar un satélite es mucho trabajo y, en pandemia, mucho mayor. Por suerte, pudimos gestionar todo en una situación remota”, remarcó.

 ??  ?? Edgardo Vázquez, gerente general de Bagó, y Juan Manuel Compte, editor de Negocios de ‘El Cronista’
Edgardo Vázquez, gerente general de Bagó, y Juan Manuel Compte, editor de Negocios de ‘El Cronista’
 ??  ?? Augusto Fabozzi, CEO de Oracle, con Eugenia Iglesias, de ‘Apertura’
Augusto Fabozzi, CEO de Oracle, con Eugenia Iglesias, de ‘Apertura’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina