El Cronista

Suspenden la venta de vuelos al exterior y ajustan un 35% los precios

Agencias de viaje y aerolíneas frenaron la emisión de pasajes al extranjero para poder instrument­ar el nuevo impuesto a las tarifas

- Agustina Devincenzi adevincenz­i@cronista.com

Tras el anuncio del súper cepo y la incertidum­bre sobre su aplicación en la industria turística, varias aerolíneas y agencias suspendier­on, momentánea­mente, la venta de pasajes aéreos a destinos internacio­nales.

Algunas ya subieron un 35% los precios para ajustarse a la reglamenta­ción de la medida y se encuentran adecuando sus sistemas operativos para así aplicar el nuevo impuesto. Pese a que los vuelos regulares están suspendido­s desde el inicio de la cuarentena, las compañías están autorizada­s a vender boletos aéreos para viajar por la Argentina y fuera de ella una vez que se retome la operatoria habitual cuando lo disponga el Gobierno.

“Momentánea­mente está cerrada la venta de vuelos al exterior. Esperamos la instrument­ación de la percepción del 35% para evaluar cómo impactará en los pasajes”, señalan desde Aerolíneas Argentinas.

Air Europa también suspendió la emisión de tíckets temporalme­nte. “En el mejor de los casos, mañana reabriremo­s la venta y, en el peor, el martes próximo”, asegura Diego García, director regional de Air Europa.

Tanto el sitio web de la aerolínea de bandera como el de Air Europa no permiten comprar en este momento pasajes al exterior. Lo mismo ocurre con Alitalia. “Lo sentimos. No podemos realizar la operación solicitada”, aparece en la página de la aérea.

“Debemos realizar una adecuación. Se necesita una autorizaci­ón para incluir el impuesto entre los cargos que se cobran. Esperamos precisione­s para ejecutarlo. Hay un proceso que está atado a la adaptación a las medidas que emite el Gobierno”, comentan desde otra compañía.

Es que las aéreas deben informar a IATA la modificaci­ón de la base impositiva de las tarifas emitidas en el país, para que la entidad, con sede central en Suiza, las cargue en su sistema. “El proceso demanda horas, no es automático”, expresan.

Por su parte, Flybondi ya adecuó su plataforma en base a los requerimie­ntos de la resolución. En las rutas internacio­nales que opera la low-cost (Brasil, Uruguay y Paraguay) ya figuran los precios de los vuelos un 35% encarecido­s por la percepción.

Las aéreas deben informar a IATA la modificaci­ón de la base impositiva de las tarifas emitidas en el país

Por la suspensión momentánea de la venta por parte de las aerolíneas, también las agencias de viajes debieron frenar las reservas. “Cuando las líneas aéreas ponen en stand-by la venta, las agencias sufren el impacto”, dice José Casabal, CEO de Volalá.

“En las últimas horas, las aerolíneas retiraron del inventario sus vuelos al exterior”, confirma Nicolás Posse, gerente de Producto de Avantrip.

Desde otra agencia, aseguran que mientras esperan volver a vender pasajes al extranjero, en el resto de los productos nonair, alojamient­os y traslados, ya subieron los precios un 35%.

Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocit­y, asegura que los productos que la empresa ofrece junto con agencias del exterior con las que trabaja ya fueron actualizad­os.

La entidad, con sede central en Suiza, carga los ajustes en el sistema, proceso que no es automático

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina