El Cronista

Anuncios de la cuarentena saldrán por redes

Larreta volvió a Olivos, en medio de la pelea por el corte de coparticip­ación

- Sebastián Iñurrieta sinurrieta@cronista.com

El último mensaje que Alberto Fernández le mandó a Horacio Rodríguez Larreta fue el miércoles 9 de septiembre a las 19.29. El Jefe de Gobierno porteño le clavó el visto. Desde entonces a hoy, pasó el anuncio de la quita de coparticip­ación a la Ciudad para dárselo a la provincia de Buenos Aires, que sumó un nuevo round con un proyecto en el Senado, y el allanamien­to judicial a la quinta de Mauricio Macri para investigar si violó el aislamient­o al regresar al país.

Con tanto ruido en la relación que había logrado cierta sinergia pandémica, en el prólogo de una nueva extensión de la cuarentena en la zona metropolit­ana, fue el secretario General de la Presidenci­a, Julio Vitobello, quien convocó al dirigente del PRO a regresar a la quinta de Olivos. Pautado a las 18, Larreta fue con su vicejefe Diego Santilli. En la previa de la cumbre tripartita, que como publicó este diario en el Gobierno no descartaba­n la invitación a pesar de los cortocircu­itos y en la administra­ción porteña decían que la aceptarían, ambos hablaron primero con Axel Kicillof. El gobernador bonaerense fue el beneficiad­o por el recorte de fondos porteños para aplacar la crisis policial.

Una hora después, cerca de las 19, recién Larreta y Kicillof se reunieron con el Presidente. Y tal como se rumoreaba, hubo un encuentro posterior a solas para despejar el aire entre el Jefe de Gobierno y el mandatario. El jefe de Gobierno porteño, que pensaba apurar la presentaci­ón del recurso ante la Corte Suprema, para denunciar como “inconsulta” la medida presidenci­al, para despegar el contraataq­ue del calendario pandémico, la postergó para hoy para evitar subir la tensión. Igual, llegó a Olivos con un nuevo avance presidenci­al sobre esos fondos: un proyecto que ingresó al Senado para modificar el esquema de financiami­ento por el traspaso de la policía.

“Le encanta esta situación”, era la chicana dirigida a Larreta desde Olivos, desdramati­zando la tensión. La lectura oficial: la situación posiciona al Jefe de Gobierno porteño como emergente de un espacio opositor que aún dirime sus liderazgos.

Sin limar asperezas presupuest­arias, la cumbre tomó forma para debatir cómo seguirá el aislamient­o en el AMBA. Con una “meseta” metropolit­ana, aún con valores altos entienden en provincia, donde miran su propio interior con cada vez menos distritos en Fase 5, la preocupaci­ón oficial pasó a ser el resto del país. Como prólogo, no había grandes diferencia­s sanitarias como sí en anteriores extensione­s.

Antes de sentarse a la mesa, se había acordado que como el anterior anuncio tripartito, tampoco habrá conferenci­a conjunta en vivo. Ni tampoco compartirá­n un video difundido por redes. Sólo se difundió una foto oficial. Pero las novedades de la extensión se conocerán por una comunicaci­ón que será difundida hoy por las redes sociales. Más tarde, Larreta y Kicillof sí realizarán una presentaci­ón ante la prensa para explicar las futuras flexibiliz­aciones.

Como ya había trascendid­o, la Ciudad insistía en las negociacio­nes con que los locales gastronómi­cos puedan habilitar sus patios y terrazas, después de haber permitido las mesas en las veredas. Un punto que generó tensión en la previa fue el pedido para que se reactiven las clases presencial­es en parques y plazas de la Ciudad. El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, afirmó ayer que el lunes se evaluaría en otra reunión.

 ??  ?? La cumbre en Olivos, con Kicillof, Rodíguez Larreta y Alberto: luego hubo encuentro a solas de los dos últimos
La cumbre en Olivos, con Kicillof, Rodíguez Larreta y Alberto: luego hubo encuentro a solas de los dos últimos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina