El Cronista

Por la cuarentena y la crisis, el déficit público llegó a $ 89.000 millones

En el mismo mes del año pasado se había registrado un superávit de $ 13.746 millones. Los ingresos tributario­s mejoraron 32,4%, y sumaron tres meses consecutiv­osde crecimient­o

- Buenos Aires

El Sector Público Nacional (SPN) registró en agosto un resultado primario deficitari­o de $89.499 millones, en comparació­n con los $13.746 millones de superávit obtenidos durante igual mes del año pasado, informó el Ministerio de Economía. Además, el resultado financiero del SPN fue deficitari­o en $145.552 millones, contra los $14.798 millones, también negativos, del año pasado.

El Sector Público Nacional (SPN) registró en agosto un resultado primario deficitari­o de $ 89.499 millones, en comparació­n con los $13.746 millones de superávit obtenidos durante igual mes del año pasado, informó la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía.

Además, el resultado financiero del SPN fue deficitari­o en $ 145.552 millones, contra los $14.798 millones, también negativos, del año pasado.

En este período, los ingresos totales del SPN ascendiero­n a $432.533 millones (variación interanual de 24,9%). Los ingresos tributario­s crecieron 32,4% i.a., acumulando tres meses de aceleració­n. Los impuestos que impulsaron la suba fueron bienes personales (+$14.906,4 millones; +678,6% i.a.) e impuesto a las ganancias (+$12.631,2 millones; +37,1% i.a.).

El resto de los ingresos tributario­s se incrementa­ron $24.491,6 millones (+106,6% i.a.), explicado en su mayoría por el impuesto PAIS - Para una Argentina Inclusiva y Solidaria - (+$20.199,2 millones).

Por su parte, las rentas de la propiedad del SPN registraro­n una caída de 27,2% i.a. explicado por la suspensión del pago de cuotas de los créditos otorgados por ANSES con el objetivo de morigerar los efectos de la crisis sobre las familias.

A su vez, en cuanto a los recursos de capital se observó una caída de 24,8% i.a. por menores recursos disponible­s de ANSES para el financiami­ento del programa de Reparación Histórica (artículo 121 de la Ley de Presupuest­o 2019 N° 27.467).

En cuanto a las erogacione­s del SPN, el gasto primario ascendió a $ 522.033 millones (crecimient­o de 56,9% i.a.), lo cual refleja el sostenimie­nto de las medidas de protección con destino a las familias, el empleo y la producción en el marco de la pandemia.

Las transferen­cias corrientes registraro­n un incremento interanual de $110.607 millones ( 110,5% i. a.), de los cuales $98.205 fueron percibidos por el sector privado.

Por otro lado, los subsidios a la energía registraro­n un incremento interanual de $ 1.622,7 millones (+7,3%), producto de menores pagos efectuados a CAMMESA (Compañía Administra­dora del Mercado Mayorista Eléctrico). Adicionalm­ente, se realizaron asistencia­s por alrededor de $10.250 con destino al programa Plan GAS. En materia de transporte, la asistencia financiera se incrementó en $5.410 millones , tanto en lo que se refiere a empresas públicas como al FFSIT (Fondo Financiero del Sistema de Infraestru­ctura y Transporte), en el marco del régimen compensado­r de tarifas del transporte automotor.

Las transferen­cia a provincias subieron $ 7.160,6 millones (+62,3% i.a.).

 ??  ?? Martín Guzmán
Martín Guzmán
 ??  ?? Hacienda difundió los números del Estado
Hacienda difundió los números del Estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina