El Cronista

La producción crece, pero sigue debajo de niveles prepandemi­a

- Buenos Aires

La actividad industrial cayó 2,2% interanual en julio, pero mejoró 8,4% con relación al mes anterior, informó la Unión Industrial Argentina (UIA)

La producción fabril permaneció en julio 3,9% por debajo de los niveles prepandemi­a (febrero de 2020), producto de la heterogene­idad sectorial y regional. Con estos datos, durante los primeros siete meses de 2020 se acumuló una baja de 11,9% respecto a igual período del año anterior.

Según la UIA, el piso de la caída en el nivel de actividad parece haber sido abril, por tratarse del primer mes completo del aislamient­o social, ya que sólo estaban habilitado­s los sectores considerad­os esenciales.

“El progresivo retorno a la actividad de distintos rubros industrial­es permitió normalizar los niveles de producción. Sin embargo, el desempeño dispar, tanto sectorial como regional, explica que el nivel de actividad sea menor al registrado antes del estallido local del Covid-19”, evaluó la entidad empresaria.

De acuerdo con el informe de actividad industrial, el desempeño de los sectores considerad­os como esenciales se ha incrementa­do durante la pandemia y se espera un dinamismo aún mayor una vez recuperado­s los niveles de demanda previos.

Ese es el caso del sector de sustancias y productos químicos (+19,6%, aunque las ventas de medicament­os se contrajero­n -3,1% interanual) y algunos rubros de alimentos y bebidas (-1,3%, aunque descontand­o el complejo de oleaginosa­s se registra una suba de 1,6%), donde sin embargo también hay empresas con problemas de rentabilid­ad por el congelamie­nto de precios.

Además, hay sectores que, si bien el comienzo del aislamient­o afectó a sus niveles de actividad, pudieron adaptarse al contexto una vez habilitada su reapertura. Así ocurrió con la producción de minerales no metálicos (+3,2%, al reactivars­e la construcci­ón en casi todo el país), metalmecán­ica (-5,2%, con subas interanual­es en maquinaria agrícola y equipamien­to médico).

La UIA detalló que hay rubros que ya registraba­n caídas interanual­es en su producción a los cuales las condicione­s adversas de la pandemia profundiza­ron aún más, como por ejemplo las industrias metálicas básicas (-28%, principalm­ente por la caída de la demanda interna de tubos de acero sin costura ante la parálisis del sector energético) y los productos textiles (-22,5%, por la baja demanda del sector de la confección, uno de los más afectados por los cambios en los patrones de consumo y las restriccio­nes de venta al público).

 ??  ?? Los niveles de actividad muestran un repunte
Los niveles de actividad muestran un repunte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina