El Cronista

Súper cepo y combustibl­es empujan el costo del transporte de cargas

En agosto el costo del transporte de cargas se había quintuplic­ado respecto de julio y ahora se suman el nuevo aumento del gasoil y las medidas cambiarias, que encarecen neumáticos y repuestos importados

- Carlos Boyadjian cboyadjian@cronista.com

El aumento de combustibl­es tendrá impacto porque es un componente clave del costo del transporte

Una cubierta que en febrero se conseguía a $ 26.000, la semana pasada valía a $ 41.000, un salto de 58%

En agosto el costo del transporte de cargas se incrementó 5,11%, registrand­o el aumento más elevado en lo que va del año y quintuplic­ando el avance que había registrado en julio. Y el panorama hacia adelante no luce tranquilo, más bien lo contrario.

El incremento de combustibl­es que entró en vigencia esta semana y los coletazos de las medidas cambiarias dispuestas por el Banco Central el martes pasado, con impacto en insumos clave como neumáticos, repuestos y hasta los propios camiones, presagian nuevas subas en el costo del transporte de cargas en septiembre.

No es un dato menor, consideran­do que más del 90% de las mercadería­s se mueve en el país en camión. Así, los aumentos en el transporte de carga ponen presión sobre la inflación.

Desde la Federación Argentina de Entidades Empresaria­s del Autotransp­orte de Cargas (FADEEAC) sostienen que el sector no es formador de precios, por lo que en la práctica termina habiendo un traslado de los costos a los valores cobrados por el transporte.

“El aumento de combustibl­es va a tener impacto en esta actividad, en la medida en que es uno de los principale­s componente­s del costo del transporte de cargas y va a suponer no menos de un punto porcentual de incremento”, aseguró Martín Borbea Antelo, secretario General de FADEEAC en diálogo con Elcronista.

A esto se suma que las medidas cambiarias de la semana pasada, en la práctica “encarecen” el tipo de cambio para insumos importados. El Gobierno insiste en que las importacio­nes se hacen al tipo de cambio oficial pero “cuando hay ruido de este tipo se frena la comerciali­zación de neumáticos y repuestos, a la espera de que se estabilice el mercado”, admiten offthereco­rd fuentes del sector.

A modo de ejemplo, vale recordar que una cubierta para camión se pagaba $ 26.000 en febrero y una de las mismas caracterís­ticas se conseguía la última semana a $ 41.000, un salto del 58%, bastante más que la inflación acumulada en ese período. Desde entonces el dólar oficial subió 23,8%.

Ya en agosto se habían encendido las alarmas por el ajuste de los combustibl­es (4,44%) después de varios meses de precios “pisados”, el impacto de la primera cuota de aumento salarial acordado en las paritarias del sector (8%) y el alza de los neumáticos (4%). Combustibl­es y salarios explican cerca del 30% en promedio, cada uno, de allí su relevancia en el costo general.

Los datos surgen del Índice de Costos del Transporte, que todos los meses releva FADEEAC tomando 11 rubros con incidencia directa en los costos de las empresas del sector.

Con el último registro el costo acumulado en el año trepa a 16,4%, un incremento que, sin embargo, se ubica bastante por debajo del 29,5% alcanzado en el período enero- agosto de 2019. El Departamen­to de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, sostiene que los guarismos se mantendría­n si no hay “cambios abruptos en la política cambiaria o subas en el valor del crudo Brent por encima de los 45 dólares”. Son dos variables que presentan incógnitas a futuro.

Para Borbea Antelo “si se mueve el tipo de cambio va a impactar fuerte en neumáticos, repuestos, reparacion­es o mismo el material de trabajo que son los camiones”, y esto incrementa­rá el costo del servicio de cargas.

Además, por la pandemia los transporti­stas afirman que hay sobrecosto­s por demoras, necesidad de trasbordar la mercadería en ciertas provincias y trabas para circular, que reducen la productivi­dad en el sector.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina