El Cronista

Con posturas diferentes, Nación y Ciudad avanzan hacia clases presencial­es

Fuentes porteñas indicaron que Trotta dio el aval para explorar la posibilida­d de utilizar patios en lugar de espacios públicos, pero el ministro lo negó poco después

- Belén Papa Orfano bpapaorfan­o@hotmail.com

Los ministerio­s de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de la Nación avanzaron ayer en las negociacio­nes para definir cómo revincular a 6500 alumnos que abandonaro­n la escuela durante la pandemia. Fuentes porteñas afirmaron que Nicolás Trotta dio el aval para explorar la posibilida­d de que se utilicen los patios de las escuelas, en lugar de plazas y parques como había propuesto Soledad Acuña. Pero el mismo ministro sostuvo que no hubo un acuerdo y “en ningún momento se planteó que los chicos pueden volver a las plazas o patios de las escuelas”.

Los ministros se reunieron junto con sus pares de Salud, Ginés González García y Fernán Quirós. Según indicaron fuentes porteñas a Elcronista, Trotta le encargó a Acuña que ajuste los protocolos para evaluar la aprobación del uso de los patios. La Ciudad debe definir cómo se transporta­rán los alumnos hasta los establecim­ientos.

Horacio Rodríguez Larreta optó por el camino de la negociació­n en este frente que mantiene abierto con la Nación. Le había dado la orden a Acuña de ir a fondo para conseguir con la reapertura gradual de escuelas antes de fin de año. La tensión por la quita de más de un punto de coparticip­ación continúa por la senda judicial.

Luego de que circulara en varios medios que el ministro habilitó el uso de los patios, el mismo Trotta hizo declaracio­nes a A24. “No se llegó a analizar siquiera si plazas o patio. Lo que se llegó a discutir hoy es cómo establecem­os el acuerdo

Ciudad dejó en la vía judicial la cuestión por la coparticip­ación, pero apuesta al diálogo por el tema de las clases

de lo que debe ser el primer paso a dar, que no es un paso educativo sino un paso epidemioló­gico en la realidad de una pandemia”, afirmó. Desde Nación, consultado­s por Elcronista, se expresaron en línea con los dichos del ministro.

La idea original de la Ciudad de Buenos Aires era utilizar plazas y espacios públicos, uno por barrio, para actividade­s de cuatro segmentos específico­s de alumnos: apoyo escolar para los que abandonaro­n; talleres de lectura para alumnos de 1° grado; actividade­s de socializac­ión s para los estudiante­s de 5° y 6° año de la secundaria; y la posibilida­d de rendir exámenes finales prácticos para estudiante­s de nivel superior que estén en condicione­s de recibirse.

Antes la Ciudad había propuesto habilitar espacios digitales en escuelas para que los utilicen niños que no contaran con conexión o herramient­as informátic­as. No contemplab­a el dictado de clases. La idea chocó con la negativa de Trotta.

 ??  ?? Acuña y Trotta han mantenido reiteradas reuniones para evaluar la reapertura de escuelas
Acuña y Trotta han mantenido reiteradas reuniones para evaluar la reapertura de escuelas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina