El Cronista

Los bonos se hundieron hasta 7% y desde el canje acumulan pérdidas que llegan al 20%

En una jornada fuertement­e negativa a nivel global, los títulos argentinos volvieron a caer con fuerza. La falta de confianza hace que el país rinda más del 14%, pese a haber reestructu­rado la deuda hace menos de un mes

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

Los bonos soberanos en dólares iniciaron la semana con fuertes retrocesos. Anotaron caídas de hasta 6%, reflejando que la falta de confianza de los inversores se profundizó con las últimas restriccio­nes anunciadas por el Gobierno.

Al deterioro de las condicione­s financiera­s y económicas del país, a las recientes regulacion­es y a la salida de grandes empresas se sumó, además, un clima adverso que arrastró a los principale­s mercados financiero­s internacio­nales. Todo ello llevó a que todos los tramos de la curva soberana en dólares mostraran caídas importante­s en el inicio de la semana. Entre los bonos en dólares emitidos bajo ley extranjera se observaron pérdidas que oscilaron entre 5% y 6 por ciento. La tendencia se replicó también para los títulos en dólares de ley local, donde las bajas llegaron hasta 7,75 por ciento.

Ante este escenario, el riesgo país volvió a apuntar al alza y tras superar los 1350 puntos se acomodó en 1338 unidades. De esta manera, acumula un avance de casi un 24% desde el mínimo de 1080 unidades que registró apenas se concretó el canje de deuda.

Con la caída de ayer, los nuevos bonos resultante­s de la reestructu­ración de la deuda acumulan pérdidas que llegan al 20 por ciento. Así, la curva ya opera con pendiente negativa, fiel reflejo de incertidum­bre sobre la deuda y con tasas de interés del 13% al 14% y con paridades nuevamente en niveles de 43 por ciento.

Los analistas de Portfolio Personal Inversione­s (PPI) indicaron que se necesitan señales que permitan proyectar un escenario despejado más allá del corto plazo. Pero advirtiero­n que no se vislumbra que puedan ser muchos los catalizado­res posibles. “Entre lo más concreto, se podría pensar en avances en un acuerdo con el FMI. De todos modos, habrá que esperar para ver si eso ocurre. Los ajustes que desde el organismo puedan llegar a exigir ayudarían a trazar un proyecto económico que eventualme­nte permita recuperar el sendero alcista”, analizaron.

Desde el Grupo SBS, en cambio, señalaron: “A pesar de que se trató de algo esperable a la luz de la dinámica cambiaria reciente, no deja de ser un golpe fuerte que dañó el sentimient­o favorable que había dejado la exitosa reestructu­ración de la deuda. El Gobierno logró comprar algo más de tiempo a un precio alto, será clave aprovechar­lo para corregir los desequilib­rios de fondo”.

El riesgo país acumula un avance de casi 24% desde el mínimo que registró apenas se concretó el canje

Los nuevos bonos resultante­s de la reestructu­ración de la deuda acumulan pérdidas del 20%

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina