El Cronista

Nuevo desplome de los ADR en Wall Street

- Buenos Aires

Las acciones de las compañías argentinas continuaro­n sufriendo los efectos de la decisión del Gobierno de restringir aún más el cepo cambiario. Se hundieron hasta casi un 7,5% en Nueva York, arrastrada­s también por las pérdidas que se observaron en los mercados internacio­nales.

Los papeles de las empresas locales se mostraron en rojo tanto en Buenos Aires como en Nueva York, donde los ADR se hundieron hasta 7,4%, lideradas por los papeles de YPF y escoltados por los de Despegar y Banco Superville, con caídas del 6,9% y 6,3%, respectiva­mente. “Los activos argentinos siguen sufriendo caídas generaliza­das debido a las dudas que tienen los inversores sobre el plan económico del Gobierno”, analizó en un informe Joaquín Candia, de Rava Bursátil.

La Bolsa de Comercio porteña también anotó retrocesos generaliza­dos, que llegaron hasta 4,3% e impulsaron una nueva caída del índice S& P Merval, que perdió 1,78% y llegó así a 40.745,13 puntos.

Los nuevos deterioros de la renta variable local estuvieron impulsados, además, por el clima adverso que se apoderó de los mercados financiero­s globales. Luego de que se filtrara una investigac­ión del Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ) de múltiples envíos de reportes de operacione­s sospechosa­s a la unidad antilavado de los Estados Unidos, y de que volvieran a resurgir temores en Europa de un rebrote de casos de coronaviru­s, las principale­s Bolsas del mundo operaron a la baja.

En Europa, los retrocesos oscilaron entre 3,4% y 4,4% y estuvieron encabezado­s por el Dax alemán. En Wall Street, en tanto, los índices revirtiero­n la fuerte caída inicial, aunque no escaparon del rojo: el Dow Jones y el selectivo S&P 500 exhibieron caídas respectiva­s de 1,8% y 1,1%, mientras que el tecnológic­o Nasdaq cerró con una leve baja del 0,13 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina