El Cronista

El desafío de lanzar un satélite en pandemia

-

Al desafío implícito de poner en órbita un satélite, se le sumaron las complejida­des propias de la pandemia. Sobre ello dio detalles la ingeniera Josefina Peres, jefa del proyecto SAOCOM de la Conae.

“Fue un hito importantí­simo. La misión lleva muchos años, consta de dos satélites de la Conae, y se completó con el lanzamient­o del SAOCOM 1B, que completa la constelaci­ón SAOCOM. Es la primera vez que Argentina cuenta una constelaci­ón de satélites, que es una complejida­d adicional de esta misión”, dijo Peres y destacó que sólo una misión japonesa cuenta con el tipo de radares que llevan los satélites para recabar informació­n de la Tierra.

“La misión SAOCOM 1A y 1B tiene satélites idénticos. Lo que tuvo el 1B fue este lanzamient­o en pandemia. Tuvimos que rediseñarn­os, no estábamos preparados para eso. Lo que hicimos en estos últimos meses fue pensarnos en pandemia. Trabajamos mucho en la robustez de las comunicaci­ones, la forma de comunicarn­os entre nosotros. Estábamos todos distribuid­os, en distintas ciudades del país y en Estados Unidos. Fue un trabajo exitoso, que dio sus frutos. Era un desafío adicional. Ya lanzar un satélite era un desafío, este era un desafío en su máximo esplendor. Pero nos deja una enseñanza y es que pudimos gestionar la situación remota y mantener la comunicaci­ón que es clave”, señaló. ●

 ??  ?? La ingeniera Josefina Peres, jefa del Proyecto SAOCOM de la Conae en modo online con Florencia Pulla
La ingeniera Josefina Peres, jefa del Proyecto SAOCOM de la Conae en modo online con Florencia Pulla
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina