El Cronista

Mercosur-ue: el Gobierno celebra su demora por la cuestión ambiental

El viejo continente reclama garantías de respeto a Brasil ante la deforestac­ión del Amazonas. Con reservas por su impacto el entramado productivo, Fernández aprovecha para dilatar medidas antiprotec­cionistas

- Ezequiel M. Chabay echabay@cronista.com

países de la UE sobre el acuerdo de libre comercio con Mercosur, sobre todo con respecto a BraPasado más desil”.unañodesde su firma, los países de la Tomándosel­o personal, la Unión Europea (UE) contiadmin­istración brasileña renúan divididos acerca de la plicó a los oficiales europeos a aprobación formal del través del ministro del gabinete acuerdo de asociación estrade Seguridad Institucio­nal, el tégica con el Mercosur debido general Augusto Heleno, quien a las preocupaci­ones que nuplanteó que “naciones, entidamero­sos grupos de presión des y personalid­ades extranjere­alizan por la creciente deras busca perjudicar a Brasil y forestació­n del Amazonas y el derribar el Gobierno Bolsonaeve­ntual incumplimi­ento de ro”. Pese a eso, Brasil oficializó las normas europeas amayer la creación de una secrebient­ales y de sanidad alitaría específica para cuidar de mentaria. los asuntos de la Amazonía y así

El comisario europeo de rebajar las críticas. mercado interior, Thierry En Buenos Aires, el presiBreto­n, sostuvo el lunes que dente pareció recoger el guante “no todo el mundo está de al asegurar durante la Presenacue­rdo” con la ratificaci­ón tación del Plan de Políticas del tratado, en tanto el viceAmbien­tales que “ningún nepresiden­te de la Comisión gocio puede ser más importante Europea, Valdis Dombrovsqu­e preservar el lugar donde kis, declaró que el bloque vivimos; si fuera de otro modo, “toma en serio las preocupapr­ivilegiarí­amos la rentabilid­ad ciones que hay en algunos de unos pocos en perjuicio de las mayorías”.

La controvers­ia ambiental formó parte de las discusione­s que Fernández tuvo a comienzos de año con varios líderes europeos durante su gira por el viejo continente. El presidente y el canciller Felipe Solá retrucaron que es un exceso pensar que los países del Mercosur no cumplen con las normas medioambie­ntales. Sin embargo, el Gobierno argentino viene practicand­o una estrategia de laissezfai­re sobre el tema, lo cual le da respiro en medio de la emergencia sanitaria y sus consecuenc­ias económicas.

La presunción con la que trabajan los funcionari­os es que el acuerdo Mercosur-ue sería nocivo para el entramado productivo local, y de allí que se haya manifestad­o en contra durante su debate por entender que no había evaluacion­es de impacto serias. Para resolver esa intriga, la Cancillerí­a firmó un acuerdo con la UBA para desarrolla­r modelos de análisis que permitan anticipars­e a los eventuales perjuicios. Elcronista dio cuenta de algunos de ellos meses atrás. millones de consumidor­es integran ambos bloques, ahora unidos por un acuerdo que facilitará el comercio

billones es el tamaño del producto de las 28 economías europeas y la Argentina, Brasil, Paraguay y el Uruguay

se reducirían los aranceles en la industria automotriz

 ??  ?? Fernández hizo comentario­s de la cuestión ambiental este lunes desde Olivos
Fernández hizo comentario­s de la cuestión ambiental este lunes desde Olivos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina