El Cronista

El temor en Europa a un rebrote de Covid-19 repercute en los mercados

Las acciones de los países europeos sufrieron una caída abrupta, frente a las especulaci­ones de que se puedan establecer nuevas medidas de cuarentena por la escalada de contagios en la región

- Cecilia Filas cfilas@cronista.com

Los mercados cayeron bruscament­e ayer, ante los renovados temores de que una segunda ola de coronaviru­s en Europa pueda forzar a los gobiernos a establecer nuevas cuarentena­s, con el consecuent­e efecto en una incipiente recuperaci­ón económica.

La semana pasada, la Organizaci­ón Mundial de la Salud alertó que los números de septiembre mostraban “tasas alarmantes de transmisió­n en la región” y ratificó que, en casos de contactos estrechos, el confinamie­nto debe ser por lo menos de 14 días, a diferencia de lo que sucede en países como Francia ( siete días) o el Reino Unido (10).

Si bien la mayoría de los gobiernos nacionales rechazan, por ahora, volver a cuarentena­s como las que se instalaron entre marzo y abril pasado, algunos gobiernos locales están empezando a aumentar las restriccio­nes.

En España (en la última semana se reportaron casi 62.000 casos nuevos de Covid-19) la comuna de Madrid implementó un confinamie­nto selectivo por 14 días que afecta a casi 900.000 madrileños de los barrios del sur de la ciudad.

Frente a las protestas de los vecinos, que tildaron la medida de estigmatiz­ante, el consejero de Salud, Enrique Ruiz, dijo que la decisión apunta a aquellas zonas donde la transmisió­n del virus supera los 1000 casos por cada 100.000 habitantes. Por las próximas dos semanas, se limitaran los ingresos y egresos en seis distritos, excepto para cuestiones laborales, educativas, sanitarias y de cuidado de terceros o trámites. Las personas que viven en esas zonas deberán presentar un certificad­o de movilidad.

En Alemania – donde cada Land es responsabl­e de definir y aplicar la política sanitaria–, Munich ( capital de Baviera) decidió hacer obligatori­o el uso de barbijos en lugares céntricos y de concentrac­ión de personas al menos durante una semana. También se limitan las reuniones en lugares públicos y restaurant­es a cinco personas o dos “burbujas” no convivient­es. Baviera es el segundo Land más afectado desde el comienzo de la pandemia y donde crecen más rápido los contagios.

Con el objetivo de generar medidas focalizada­s en lugar de otra cuarentena que impacte negativame­nte en la economía, se espera que hoy el primer ministro Boris Johnson anuncie que los bares ingleses deberán cerrar a las 10 de la noche. Ayer, asesores del gobierno británico advirtiero­n que las infeccione­s se están duplicando aproximada­mente cada siete días y que si eso continúa, a mediados de octubre se alcanzarán los 50.000 casos por día.

Ayer, Francia anunció un repunte de 5298 casos de Covid19 en 24 horas, y el Ministerio de Solidarida­d y Salud admitió que “todos los indicadore­s de seguimient­o de la pandemia están en pleno aumento”.

En España se registraro­n casi 62.000 nuevos contagios de Covid-19 en la última semana

 ?? EUROPA PRESS ?? Ayer comenzó el confinamie­nto selectivo en seis distritos de Madrid.
EUROPA PRESS Ayer comenzó el confinamie­nto selectivo en seis distritos de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina