El Cronista

Las acciones de HSBC en Hong Kong retroceden y tocan su nivel más bajo en 25 años tras conocerse los informes

-

Las acciones de HSBC cayeron a su nivel más bajo en más de 25 años después de que el banco fuera mencionado, entre otros, en los documentos filtrados a los medios de comunicaci­ón este fin de semana.

Los papeles de la entidad financiera en Hong Kong ayer se desplomaro­n 5,3% y cerraron a su mínimo desde mayo de 1995. Las acciones de Standard Chartered, otro banco incluido en los informes, retrocedie­ron 6,2% en Hong Kong.

Los bancos británicos HSBC y Stanchart están entre las cinco entidades que aparecen con más frecuencia en los documentos del Tesoro, según el CIPI. Stanchart reveló reportes de actividade­s sospechosa­s (RAS) por más de u$s 166.000 millones mientras que HSBC informó por casi u$s 4.500 millones, según cifras del CIPI.

HSBC se negó a comentar sobre los RAS, pero declaró a Financialt­imes que “toda la informació­n proporcion­ada por el CIPI es histórica” y anterior a la firma del acuerdo de procesamie­nto diferido con el Departamen­to de Justicia estadounid­ense en 2017.

Ese acuerdo expiró en diciembre de 2017, dando por terminado un escándalo de lavado de dinero en México que obligó al banco a revisar su sistema de compliance después de que HSBC en 2012 pagara lo que en ese momento era un arreglo récord de u$s 1.900 millones.

Stanchart dijo ayer en un comunicado que “siempre habrá intentos de lavar dinero y evadir sanciones . . . asumimos muy seriamente nuestra responsabi­lidad de luchar contra los delitos financiero­s y hemos invertido fuertement­e en nuestros programas de compliance”.

Las acciones de HSBC que cotizan en la bolsa de Hong Kong perdieron más del 50% de su valor este año debido a la pandemia y las tensiones entre Beijing y Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina