El Cronista

Desatan nudo del dólar Bolsa y puede darle envión al blue

Quien compró dólar solidario el 1° de septiembre podrá comprar MEP el 1° de diciembre, luego del parking de los 90 días. Podría verse alterado el esquema de estabilida­d de los mercados paralelos

- Mariano Gorodisch mgorodisch@cronista.com

El lunes próximo se cumplirán los 90 días de parking que ordenó el Banco Central y la CNV para acotar la demanda de dólar MEP. Quien haya comprado dólar solidario el 1 de septiembre podrá volver a comprar divisas a través de la Bolsa el martes que viene, y así sucesivame­nte. Eso podría provocar no solo un alza en la cotización, sino mayor demanda en elblue. economía sigue enfocada en bajar la brecha.

El lunes próximo se cumplirán los 90 días de “parking” que estableció el Gobierno para la comprar de dólar MEP desde el 1° de septiembre. Por lo tanto, quien haya comprado dólar solidario el 1° de septiembre, podrá comprar divisas a través de la Bolsa el martes que viene ( día 91). Quien compró el 2 de septiembre, deberá esperar hasta el miércoles próximo, y así sucesivame­nte.

El cumplimien­to del plazo podría provocar no sólo un alza en la cotización del dólar que se vende a través del mercado bursátil, sino también empujar el precio del blue.

El gabinete económico es consciente de que la prioridad es mantener bajo el MEP bajo para que las combinacio­nes financiera­s con el blue contengan una disparada en el valor del billete: hay sociedades de Bolsa que compran dólar MEP para luego revenderlo en el blue y alzarse con una diferencia de 10% del spread. El Gobierno está al tanto de estas operacione­s que por el momento contribuye a mantener a raya al billete.

Pero si sube el MEP y no se puede hacer más el “puré” para hacer bajar el blue, el Gobierno estaría a merced de la posibilida­d de que se genere una oferta de dólares más barata en el mercado.

Por lo pronto, el Central deberá seguir vendiendo bonos en dólares (AL 30) para evitar una suba del contado con liqui.

Mientras tanto, hay negociacio­nes entre Pimco y el ministro de Economía, Martín Guzmán, para convencerl­os de que no liquiden por el contado con liquidació­n el stock que aún les queda en pesos de bonos CER. Por lo pronto, en el mercado se comenta que el fondo Templeton sí apeló al contado con liquidació­n. Aparte de Templeton y Pimco hay otros dos famosos fondos de inversión internacio­nales que se quedaron “enterrados” en pesos desesperad­os por dolarizars­e.

En total, entre los cuatro suman el equivalent­e a u$ s 4000 millones, según los cálculos de altas fuentes oficiales. Además de la tenencia de bonos soberanos, también tienen en su cartera papeles corporativ­os en pesos que también buscan salida.

En su entorno, ven al ‘Lobito’ (como denominan sus allegados al ministro, por su pasión por Gimnasia y Esgrima de La Plata) muy compenetra­do en el FMI y la caja. Aseguran que busca cómo bajar el déficit fiscal medio punto.

Desde otra ala del gabinete señalan que se debe dar una expectativ­a positiva rearmando las cada vez más alicaídas reservas del Banco Central: “Si se bajan más las retencione­s y se logra que el campo liquide u$s 5000 millones, se da vuelta la tortilla. O pidiendo un préstamo de bancos del exterior, poniendo el oro como garantía”, ejemplific­an en los despachos oficiales.

Es prioridad mantener el MEP bajo para que sobreviva el “puré” con el blue y mantener las expectativ­as

TASAS

Desde Ecolatina sostienen que el Banco Central podría incentivar el ahorro en pesos a través de un mayor rendimient­o de los plazos fijos y de esta forma desalentar parte de la compra de dólares.

“Pero la contracara de una suba de la tasa de interés sería un aumento en el costo de financiami­ento en pesos, tanto para las empresas como para las familias. En este escenario de pandemia y ventas en rojo, hay muchas firmas endeudadas para pagar sueldos y proveedore­s, de modo que un mayor costo de financiami­ento agravaría más una situación ya de por sí muy delicada”, señalaron en Ecolatina. .

En Delphos también esperan nuevos aumentos de tasas a medida que se conozcan nuevos datos de inflación: “El BCRA debería llevar progresiva­mente las tasas mayoristas a un entorno del 40% una vez que se confirme la tendencia creciente de la inflación”.

 ??  ?? Hay quienes compran dólar MEP para luego revenderlo en el blue
Hay quienes compran dólar MEP para luego revenderlo en el blue
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina