El Cronista

Pese al reclamo empresario, avanzó en el Senado el impuesto a la riqueza

La iniciativa avanzó sin cambios pese al rechazo de importante­s sectores empresario­s. Marcó del Pont expuso ante los senadores y estimo que más de 11 mil contribuye­ntes estarán alcanzados por el nuevo tributo

- Deborah de Urieta ddeurieta@cronista.com

Pese al intento de varios empresario­s por abrir canales de diálogo, el Senado prefirió avanzar con el impuesto a las grandes fortunas tal como lo votó la Cámara de Diputados. El dictamen cierra la puerta a cualquier modificaci­ón, que en caso de ocurrir tendría que darse durante el debate en el recinto. La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, precisó que 3,2% de los individuos alcanzados realizarán 55% del aporte esperado. Implica a 380 contribuye­ntes que declararon poseer bienes por más de $ 3000 millones.

Pese al fuerte malestar de importante­s sectores empresario­s, el oficialism­o en el Senado logró ayer emitir dictamen favorable del proyecto que crea el impuesto a las grandes fortunas sin cambios respecto al texto que ya recibió media sanción en Diputados. Además, la comisión de Presupuest­o y Hacienda que lidera el cordobés Carlos Caserio recibió a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, que defendió los ejes centrales de la iniciativa, mientras que Juntos por el Cambio anticipó que, al igual que en la Cámara baja, rechazará el proyecto. De esta forma, la iniciativa quedó en condicione­s de ser votada en el recinto a partir de la semana próxima, en caso de que se prorroguen las sesiones ordinarias que finalizan el 30 de noviembre o se convoque a extraordin­arias.

Al justificar la creación del tributo, el Frente de Todos destacó que países como Alemania están aplicando tributos especiales ante la pandemia y que Estados Unidos tiene en debate una propuesta similar, mientras que la oposición advirtió que existe una “doble imposición” con Bienes Personales, por lo que consideró que la ley se terminará judicializ­ando por parte de los empresario­s.

Al presentar los puntos salientes del proyecto con el que el Gobierno prevé recaudar cerca de $ 307.000 millones y que fue impulsado por el diputado Máximo Kirchner, Marcó del Pont aseguró que los fondos recaudados “van a ser aplicados a estos destinos tan sensibles y van a ampliar la capacidad del

Según Marcó del Pont, solo el 2,4% de los propietari­os de inmuebles rurales pagará el impuesto

Estado Nacional para seguir desenvolvi­endo las políticas activas centrales de nuestra gestión durante el 2021”.

La funcionari­a detalló que el número de personas físicas alcanzadas por el impuesto será mayor a los 9000 que se habían estimado durante el tratamient­o en Diputados. “Los datos preliminar­es y las primeras estimacion­es sobre las declaracio­nes juradas que estamos procesando, en este momento, nos están dando que 11.855 contribuye­ntes son los que deberían hacer el aporte”, estimó. Subrayó que la iniciativa “grava a los empresario­s y no a las empresas” al tiempo que explicó que del total de contribuye­ntes a bienes personales,” el impuesto extraordin­ario solo afecta al 1,2%”. En tanto, añadió que el aporte “va a estar en cabeza del 3,2%” del total de contribuye­ntes.

En otro tramo de su exposición, la funcionari­a destacó que, “en la composició­n de las declaracio­nes juradas de los patrimonio­s, el 40% está valuado en moneda extranjera y cuando uno analiza ese patrimonio, casi el 93% está fuera de la Argentina”. Sobre este punto, opinó que es “importante” que la iniciativa sea más exigente para los que tengan activos en el exterior”. Es que la iniciativa alcanza a aquellas personas físicas que posean una riqueza declarada superior a los $ 200 millones y establece que las personas humanas que tengan bienes declarados en el exterior deberán pagar un diferencia­l del 50% en cada escala. Y, si deciden repatriar el 30% de sus tenencias financiera­s en el exterior, quedarán exceptuado­s de ese diferencia­l y serán igualados con el resto de los aportantes.

 ??  ?? El FDT logró dictamen y la polémica iniciativa quedó lista para ser debatida en el recinto del Senado
El FDT logró dictamen y la polémica iniciativa quedó lista para ser debatida en el recinto del Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina