El Cronista

Otro paso en la venta de OCA

El juez permitió que ejecutivos del Grupo Clear se sumen a la administra­ción de la empresa

- Juan Manuel Compte jcompte@cronista.com

El Grupo Clear, conformado por empresas que fundó Cristóbal López, ya entró en la administra­ción de OCA. La semana pasada, Juan Ignacio González Pedroso, presidente de Clear Petroleum y de Clear Urbana, remitió al juzgado Civil y Comercial 10 de Lomas de Zamora, donde se tramita la quiebra del mayor correo privado de la Argentina, el acta de posesión del cargo. González Pedroso encabeza el listado de 14 de ejecutivos de sus compañías que se incorporar­on al área de Dirección y Coordinaci­ón Administra­tiva de la operadora postal. Cohabitará­n con los intervento­res judiciales. En tanto, como ocurre desde que Tejada expulsó de la empresa al anterior dueño, Patricio Farcuh, la gestión comercial continuará en manos de la Federación de Camioneros y de un representa­nte del Gobierno nacional.

OCA entró en concurso preventivo a mediados de 2017. En la convocator­ia, se verificó un pasivo de $ 4494 millones, en su mayoría, con la AFIP. Los otros dos principale­s acreedores son la ART Experta y Camioneros, gremio al que pertenece el 90% de los más de 6000 empleados de la empresa. OCA acumuló más de $ 15.000 millones adicionale­s de pasivo posconcurs­al. En 2019, facturó $ 5600 millones y perdió más de $ 2400 millones. Actualment­e, pese a la recuperaci­ón que experiment­ó en sus ingresos por el estallido del ecommerce, su rojo promedia los $ 200 millones mensuales. Su irregular situación legal hace que, mes a mes, pierda cuentas importante­s o esté inhibida de participar en licitacion­es.

Tras haber apartado a Farcuh a fines de 2018, Tejada decretó la quiebra de la empresa el 1º de abril de 2019. Descartó rápidament­e las propuestas de salvataje presentada­s por el despojado dueño o interesado­s a los que el juez sospechó de estar relacionad­os con él. También, desestimó una oferta espontánea, de u$s 5 millones, en pesos, hecha por Ficsa, inversora del Grupo Campici. Este holding es el dueño de Escudo Seguros, sponsor de Independie­nte, el club que preside Hugo Moyano.

Tejada la desestimó por considerar­la baja. Los enajenador­es habían tasado a OCA en u$s 37 millones. El juez activó una subasta que debería haberse realizado en septiembre, por u$s 36,1 millones, entre u$s 18,5 millones fijos para el pago acreencias y un variable de u$s 17,6 millones, a partir del cual se realizaría la puja. El juez la suspendió porque sólo uno de los cinco candidatos que habían comprado el pliego de licitación reunía con todas las condicione­s que exigió: Clear.

Este grupo, nacido en Comodoro Rivadavia, está conformado por Clear Petroleum (servicios petroleros) y Clear Urbana (limpieza). Las fundó López, quien salió de sus capitales en 2011. Desde entonces, las lideran tres ex ejecutivos suyos: González Pedroso, Alberto Destefanis y Gustavo Lupiano.

Primero, Clear prometió “el equivalent­e en pesos” a u$s 70 millones, entre el precio de compra e inversione­s a tres años. Pidió pagar sólo los u$s 18,5 millones fijos y cancelar el resto en 36 cuotas fijas, de $ 28,12 millones –lo que suponía un dólar a $ 75–, con ajustes en función de las ventas netas que generara la propia OCA. Además, exigió administra­rla durante un año, antes de la transferen­cia.

Tejada calificó la propuesta de “inviable”. Avaló las dudas de la sindicatur­a sobre la capacidad financiera de Clear: en 2019, Clear Petroleum facturó $ 6258 millones con una ganancia antes de impuestos de $ 61,4 millones; Clear Urbana recaudó $ 536,5 millones y perdió $ 24 millones. El patrimonio neto de la primera fue de $ 1370,97 millones; el de la segunda, $ 776,9 millones.

Pero el 30 de octubre, 15 días después de rechazarla y, a la vez, haber llamado a una nueva licitación con un precio base 70% menor (u$s 5,28 millones), Tejada aceptó una nueva propuesta de Clear. Esta vez, el magistrado aceptó un pago en pesos, por un valor equivalent­e a u$s 25,28 millones. Clear depositó $ 440,88 millones, es decir, u$s 5,28 millones al cambio vendedor del Banco Nación del 23 de octubre ($ 83,50), como adelanto y garantía de la oferta.

Como Tejada también llamó a una nueva mejora de oferta que, como fecha extrema, concluiría el 12 de marzo próximo, le concedió a Clear la preferenci­a, en caso de igualar a cualquier otra propuesta. Además, le permitió participar en la gestión de OCA, hasta tanto se defina su traspaso definitivo a una sociedad nueva que creará el grupo patagónico, cuya propuesta contó con un entusiasta apoyo de Camioneros.

El juez aceptó la segunda oferta que hizo Clear por OCA, que inicialmen­te había sido tasada en u$s 37 millones

El grupo patagónico depositó $ 440,88 millones (u$s 5,28 millones al 23 de octubre) como garantía

La empresa está intervenid­a por el juez. El área comercial está a cargo del gremio de Moyano y del Gobierno

 ??  ?? González Pedroso, presidente de Clear Petroleum y de Clear Urbana, se apersonó en la sede de OCA, en Once, para tomar posesión del cargo
González Pedroso, presidente de Clear Petroleum y de Clear Urbana, se apersonó en la sede de OCA, en Once, para tomar posesión del cargo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina