El Cronista

Guzmán quiere cerrar 2020 con licitación por $ 90,000 millones y menos deuda

Mañana licitarán deuda y canjearán títulos que vencen el mes que viene por $ 434.604 millones, cuyos vencimient­os el Gobierno busca postergar hasta mediados de 2021 y fines de 2022

- Santiago Spaltro sspaltro@cronista.com

Martín Guzmán quiere pasar diciembre en paz. Por eso, el equipo del ministro de Economía convocó para el jueves 26 a la última licitación de deuda en pesos del mes, en la que buscarán conseguir $ 90.000 millones y, además, canjear títulos que vencen en diciembre por otros más largos, con finalizaci­ón en mayo de 2021 y septiembre de 2022.

La operación será para refinancia­r los vencimient­os pendientes ($ 93.587 millones entre la Ledes S30N0 y los intereses del Boncer TC22) y ampliar el colchón de fondos disponible­s para cubrir el déficit fiscal. Pero también para limpiar los abultados vencimient­os del mes que viene y concluir 2020 “tranquilos”.

“Hay varios objetivos. El principal es adelantarn­os a cumplir con el compromiso asumido a fines de octubre, cuando anunciamos el plan financiero para cerrar 2020”, resaltaron en el Gobierno.

En las tres licitacion­es de deuda en moneda local realizadas en noviembre, la Secretaría de Finanzas se hizo de unos $ 40.000 millones netos. Aparte del dinero que utilizarán para el déficit, el Tesoro devolverá los Adelantos Transitori­os del Banco Central (BCRA) si consigue entre noviembre y diciembre un nivel de refinan

La Secretaría de Finanzas debe rollear $ 93.587 millones en los últimos días de noviembre

El objetivo del canje de cuatro títulos con vencimient­os en diciembre es “cumplir con el plan financiero”

ciamiento mayor al 110% -10% neto-. En lo que va del mes, el porcentaje llega a 116%.

De eso se trata el programa financiero del último bimestre. La conversión de cuatro activos “en el marco del Artículo 8° de la Ley 27.561” podría aportar un alivio de corto plazo de $ 434.604 millones.

En concreto, Finanzas licitará este jueves 26 entre las 10 y las 16 la reapertura de dos Letras del Tesoro en pesos a Tasa Variable más un margen de 3% y 3,2%, respectiva­mente, y la emisión de una nueva Letra ajustada por CER a Descuento. Será por $ 10.000 millones, $ 30.000 millones y $ 50.000 millones, respectiva­mente.

También se podrán canjear la Lecer X04D0 (por $ 188.055 millones, que vencen el 4 de diciembre); la Lebad S22D0 ($ 63.141 millones, 22/12); el Bonar

AD20 ($ 38.340 millones, 23/12); y la Ledes S30D0 ($ 145.068 millones, 30/12).

Estos cuatro títulos se podrán canjear en un 30% por una nueva Letra del Tesoro en pesos a Tasa Variable más un margen de 3,5% con vencimient­o el 21 de mayo de 2021 y en un 70% por la reapertura del Bono del Tesoro en pesos ajustado por CER (inflación) más 1,3% con vencimient­o el 20 de septiembre de 2022 -T2×2-.

“La operación está diseñada en base a los precios de mercado y con razonables ajustes en función del combo de salida y los títulos de entrada, que se toman a valor técnico (que en varios casos es superior al actual precio de mercado secundario)”, plantearon en el oficialism­o. nistro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el presidente, Alberto Fernández. “Es la primera provincia que reestructu­ra su deuda sin haber entrado en default”, remarcó.

“Esto lo que da es un alivio financiero de la carga de la deuda pública, en el marco y en el contexto de esta crisis sanitaria del Covid-19, que ha traído consecuenc­ias comerciale­s, energética­s, turísticas y económicas”, completó Gutiérrez.

“Quiero agradecer la confianza depositada por cada acreedor. Ellos han dado nuevamente, una demostraci­ón y un voto de confianza hacia la provincia de Neuquén”. enfatizó el gobernador del Movimiento Popular Neuquino (MPN), de la provincia patagónica.

 ??  ?? Diego Bastourre y Ramiro Tosi, el equipo de Martín Guzmán en la Secretaría de Finanzas
Diego Bastourre y Ramiro Tosi, el equipo de Martín Guzmán en la Secretaría de Finanzas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina