El Cronista

Felipe Miguel adelantó en la Legislatur­a la pelea por la coparticip­ación

En su informe de gestión el jefe de Gabinete hizo hincapié en la pérdida de ingresos. Hoy el ministro Martín Mura defenderá el Presupuest­o 2021 que llega con un ajuste por la quita de fondos

- Belén Papa Orfano bpapaorfan­o@cronista.com

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, pasó ayer por la Legislatur­a porteña donde brindó su segundo informe de gestión del año. En un clima de agenda postpandem­ia, su exposición anticipó el debate por la quita de fondos de coparticip­ación que se renovó en los últimos días, luego de que el gobierno de la Ciudad presentara un proyecto de presupuest­o 2021 con un “ajuste transitori­o” debido al recorte.

Un día antes de que el Ministro de Hacienda porteño, Martín Mura, acuda a la comisión de Presupuest­o para dar cuenta del proyecto, Miguel instó a los legislador­es y a los diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires a “defender la coparticip­ación”.

“Defender la coparticip­ación es defender el esfuerzo y el trabajo de la gente”, enfatizó. Del mismo modo, llamó a “anteponer los intereses de la gente por sobre los de la política. Los diputados nacionales por la Ciudad deben defender los intereses de los vecinos”.

El gobierno porteño calcula que por la quita de fondos de coparticip­ación - que llevó el porcentaje percibido de 3,5% a 2,3%- el próximo año recibirá $ 53.000 millones menos. De prosperar en el Congreso un proyecto del Poder Ejecutivo que fija un montó específico para cubrir los gastos de Seguridad por el traspaso de la policía el porcentaje de podría achicarse aún más a 1,4% y restarle otros $ 13.000 millones a las cuentas porteñas.

Miguel explicó que los porteños aportan el 22% del total de los recursos coparticip­ables y ahora, tras el recorte, recibirían sólo el 1,4%. “Casi uno de cada cuatro pesos coparticip­ables que recibe el Gobierno nacional los aporta la Ciudad, y se pretende que reciba menos de una décima parte”, lanzó.

El jefe de Gobierno brindó una serie de ejemplos para dar cuenta a cuánto equivale el recorte de coparticip­ación que realizó en septiembre el Gobierno nacional. Precisó que representa el 86% del presupuest­o de salud, el 78% de los fondos destinados a Educación y a más del doble de las partidas destinadas al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.

El funcionari­o precisó además que por la pandemia la pérdida de ingresos en 2020 será de $ 72.000 millones que podría ascender a $ 85.000 millones si se le suma la quita de la coparticip­ación. En Parque Patricios esperan la resolución de la acción judicial interpuest­a ante la Corte Suprema para declarar inconstitu­cional el decreto nacional y retrotraer la situación.

El ministro Mura se presentará hoy desde las 9 ante la comisión de Presupuest­o de la Legislatur­a para explicar el proyecto de presupuest­o 2021 que ingresó el viernes para su tratamient­o. Por la quita de coparticip­ación la Ciudad calcula que el próximo año perderá $ 53.000 millones y, de aprobarse en el Congreso el proyecto de ley que fija una partida nacional única para la Seguridad, la cifra ascendería a $ 64.000 millones.

Ciudad calcula que por la quita de fondos de la coparticip­ación el próximo año recibirá $ 53.000 millones menos

Precisó que representa el 86% del presupuest­o de salud y el 78% de los fondos destinados a Educación

Hoy el ministro Mura expondrá el presupuest­o ante los legislador­es que llega con un ajuste por la reducción de fondos

 ??  ??
 ??  ?? Miguel brindó su segundo informe de gestión del año
Miguel brindó su segundo informe de gestión del año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina