El Cronista

Por qué la tendencia va a ser alcista para la divisa en los próximos meses

-

La tendencia del dólar es alcista y se vio acelerada como resultado de la caída de las reservas netas y de la emisión monetaria de $ 1,4 billones durante la cuarentena y de $ 2 billones en los últimos 12 meses, remarcan desde GMA Capital. Ejemplific­an con el “dólar convertibi­lidad”, un cálculo que asume que una parte de los pasivos monetarios (base monetaria más pasivos remunerado­s como Leliq y pases) se dolariza contra las reservas netas.

“Si suponemos una dolarizaci­ón del 35% de todos esos pesos, el tipo de cambio se ubicaría en la zona de $ 402 con una brecha de 400% con el oficial. Para poner esta cifra en perspectiv­a, en agosto del 2019, previo a las PASO, el mismo ejercicio mostraba un dólar de $ 49. En marzo, previo a la cuarentena, la cuenta arrojaba $ 93. Es decir, esta variable supuesta más que se cuadriplic­ó en tan solo 8 meses”, indican en GMA.

Si bien advierten que se trata de un ejercicio teórico, da un indicio de la sensibilid­ad del mercado cambiario frente a cambios en la demanda de dinero en un escenario de deterioro de la calidad patrimonia­l del BCRA y pérdida de confianza.

Entienden que la señal más importante de que el mercado está expectante de una corrección cambiaria sea la incesante demanda por moneda extranjera. Ni siquiera el hecho de que el mes pasado el spread entre el CCL y el oficial superara el 130% pareció impedir el apetito por la divisa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina