El Cronista

EL RETO DE LIDERAR EQUIPOS DE MODO REMOTO

- Laura Mafud lmafud@cronista.com

Este no fue un año más. A la pandemia se le sumó la crisis económica local y los número uno debieron aprender a lidiar, también, con el factor emocional que requiere liderar a distancia. Franco Di Lucca comanda la filial local de Aon, una compañía que brinda servicios en administra­ción de riesgos, seguros, reaseguros y consultorí­a en recursos humanos, emplea a 50.000 personas y tiene presencia en 120 países. En un mano a mano, el CEO frente de un equipo de 500 colaborado­res en la Argentina, analiza los desafíos que debió enfrentar y alerta sobre los riesgos cibernétic­os.

¿Qué retos le presentó 2020 en términos de liderazgo?

El más grande fue estar cerca de clientes y colegas en un ambiente virtual. Se logra buscando propósito común, trabajo en equipo, equipos interdisci­plinarios; mindset digital, predictibi­lidad con uso de data; agilidad, velocidad; relaciones interperso­nales, empatía, comunicaci­ón y diversidad. El liderazgo adaptativo debe ser una cualidad de nuestros líderes para prosperar en circunstan­cias desafiante­s. En los momentos difíciles se muestra el temple de los grupos.

Implementa­mos trabajo remoto y la salud fue prioridad. Acompañamo­s y motivamos con otras decisiones: tenemos reuniones frecuentes de toda la firma para conocer resultados, compartir definicion­es y escucharno­s. Se trabajó para que los líderes dirigieran a sus equipos del mismo modo. Se hicieron encuestas para conocer la situación de cada uno en su hogar. Se dio acceso a recursos como sillas o dispositiv­os. Además, continuamo­s ofreciendo clases de yoga y formalizan­do el programa de diversidad e inclusión.

¿ Hay más preocupaci­ón por la cibersegur­idad?

Creció la preocupaci­ón porque crecieron los ataques. Esta aceleració­n digital que se vio intensific­ada con la pandemia fue el gran disparador. Se trata de un riesgo que se superpone a la complejida­d de un mundo y una economía volátil.

¿Qué tener en cuenta?

La apropiació­n indebida y las infraccion­es contra la propiedad intelectua­l son un riesgo, que podría traducirse en pérdidas de hasta u$s 1 billón al año a nivel global. Las amenazas se concentran en actores del ecosistema empresaria­l, incluyendo empleados y exempleado­s, cadena de suministro, proveedore­s y hackers, entre otros. La junta directiva es cada vez más responsabl­e de la cibersegur­idad. Las empresas se arriesgan a enfrentar demandas colectivas, multas y costos asociados con las investigac­iones en respuesta a las filtracion­es cibernétic­as. Las firmas deciden qué rol tener: responsabl­e o cómplice de una crónica anunciada.

¿Cuán grande es en el país el riesgo cibernétic­o?

Es tan real como fáctico. Es más común de lo que creemos. La pandemia incrementa estos eventos por estar más expuestos a redes domésticas con menor protección que las corporativ­as.

¿ Dónde estarán puestas las fichas de cara a 2021?

El objetivo es concretar la combinació­n con Willis Towers Watson del mejor modo. Tienen un equipo muy bueno y grande. Una organizaci­ón mejor, con más inversión, nos va a permitir ser más útiles en el anticipo y mitigación de los riesgos nuevos.

“Se hicieron encuestas para conocer la situación de cada uno en su hogar y continuamo­s ofreciendo clases de yoga y formalizan­do el programa de diversidad e inclusión.”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina