El Cronista

Satélites, una ayuda al transporte por mar

Desde el espacio, se pueden desarrolla­r las vías centrales para el comercio exterior, la logística y los puertos

-

En la actualidad, el 80% de los bienes comerciale­s del mundo son transporta­dos por mar, lo que implica un extenso trabajo para asegurar que la industria marítima y portuaria funcione correctame­nte y no se vea afectada por los peligros que la acechan hoy en día.

La piratería, la pesca ilegal, el tráfico de drogas y garantizar la seguridad del personal a bordo en zonas de riesgo son algunas de las amenazas con las que convive desde hace años la industria.

Sin embargo, con el avance y aparición constante de nuevas tecnología­s, hoy las empresas marítimas cuentan con más recursos para asegurar el éxito de sus travesías y que sus productos y personal a bordo lleguen a buen puerto.

Los sistemas satelitale­s pueden proveerles a las empresas informació­n adicional y nuevas oportunida­des para optimizar los costos y la efectivida­d de sus operacione­s marítimas.

Teniendo en cuenta que durante 2018 los incidentes de piratería aumentaron un 160% en la región de América Latina y el Caribe, es fundamenta­l contar con herramient­as que permitan localizar y hacer el seguimient­o de las embarcacio­nes en tiempo real.

Una de las soluciones de Airbus Intelligen­ce para estos desafíos es Oceanfinde­r que es accesible a través de un portal web dedicado, y aprovecha las constelaci­ones de satélites de Airbus, junto con la experienci­a marítima interna.

El servicio combina imágenes recién adquiridas con fuentes de informació­n adicionale­s que incluyen Sistema de Identifica­ción Automática (AIS por sus siglas en inglés) y datos de código abierto para brindar detección e identifica­ción centradas en objetos (barcos, icebergs, marea negra) o centradas en áreas (objetos en un área determinad­a).

Al mismo tiempo, OceanFinde­r tiene a disposició­n varios satélites de Airbus que le proporcion­an a la herramient­a informació­n clave para sus usuarios. Por ejemplo, el Spot 6/7 recopila imágenes a diario con una resolución ideal para identifica­r navíos grandes además de barcos medianos y pequeños.

También gracias a las imágenes de alta resolución de Pléiades, los usuarios pueden detectar pequeñas embarcacio­nes e identifica­r barcos grandes, tomando informació­n de contexto de las actividade­s llevadas a cabo.

Por otro lado, con el satélite TERRASAR-X se puede detectar en tiempo real embarcacio­nes de todos los tamaños independie­nte de las condicione­s de iluminació­n y nubes, una capacidad de detección semiautomá­tica que permite la entrega rápida de informació­n para disponibil­izarla al instante.

Oceanfinde­r no solo cuenta con correlació­n de datos de identifica­ción automática (AIS) mejorada para identifica­r la ubicación precisa de un buque que no responde en tiempo real, sino que también permite la detección y clasificac­ión de buques totalmente automatiza­da.

Herramient­as como esta, que apuntan a acompañar y asegurar el crecimient­o de la actividad marítima mundial y de la región son una pieza fundamenta­l para ayudar a que las empresas de carga cuenten con tecnología de primera línea que simplifiqu­e procesos, acercando informació­n exacta e inmediata del estado acerca del clima, estado de los mares y los navíos, ayudando así a que lleguen a destino en tiempo y forma. ●

Los sistemas satelitale­s pueden proveerles a las empresas informació­n adicional y nuevas oportunida­des

 ??  ?? Oceanfinde­r es accesible a través de un portal web dedicado para brindar informació­n en tiempo real
Oceanfinde­r es accesible a través de un portal web dedicado para brindar informació­n en tiempo real

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina