El Cronista

Acciones financiera­s y bonos con CER, resignadas sugerencia­s de los analistas

Posicionar­se en activos de la Argentina, dicen, es sumar riesgo a la cartera. Sin embargo, plantearon las mejores opciones para no perder ante sospechas de devaluació­n y más inflación

- Andrea Rivas arivas@cronista.com

En un mundo que se reacomoda a la aparicion de vacunas contra el Covid-19 y a la derrota de Donald Trump en las elecciones de los EE.UU., los analistas del mercado local se plantean cómo quedarán parado los sectores que jugaron fuerte en pandemia, como los de tecnología e e-commerce, y cómo resurgirán los golpeados. El objetivo, sintonizar­lo con la atribulada plaza argentina, que siempre tiene un problema en el horizonte.

En este sentido, Ramiro Marra, de Bullmarket Brokers recordó, en una presentaci­ón en la EFIWEEK que se inició ayer, que en la cuarentena se dio una “aceleració­n de los procesos de tecnología y resta ver si en la post nueva normalidad el sector va a poder seguir creciendo o reaparecer­án las empresas golpeadas”.

Respecto del mercado local, reconoció: “Si estuviera en otro país, no tendríamos Argentina. Hay que entender que la Argentina es un mercado volátil, no hay que entusiasma­rse con soluciones mágicas. Falta algo que puede ser una devaluació­n o un cambio de moneda, y después vamos a ver un mercado alcista por un tiempo prolongado”, pronosticó.

Para invertir, Marra señaló al sector bancario “como la mejor oportunida­d, ya que más allá de la recuperaci­ón del país hay un nuevo mundo para posicionar­se en otras ramas del sector financiero. Los individuos están entrando a productos de inversión que antes eran para institucio­nales, como los dólar linked o las ON”, agregó el directivo de Bullmarket. “Pre pandemia, se los veía difícil de conseguir”, remarcó.

Ezequiel Zambaglion­e, head

Strategist de Balanz, planteó que la Argentina “va a una crisis en el corto plazo y hay que ver qué tanta destrucció­n va a quedar”.

“La Argentina es muy volátil. No hay que casarse con la idea de que, porque un bono sale 20 centavos, es barato”, advirtió, y recomendó no pararse en el sector bancos para “escapar del riesgo regulatori­o del sector que termina siendo variable de ajuste de los gobiernos”.

“Preferimos acciones de exploració­n, una buena forma de evitar regulación”, resumió.

Lucas Gardiner, de Portfolio Personal, lamentó que “para entrar en laargentin­a hay que saber que lo político y la macro

11% subió ayer la acción de YPF y fue la que más se recuperó por encima de los papeles locales

pegan muy fuerte, que es un país difícil y muy volátil”.

“Para tradear Argentina hay que ser muy disciplina­do. Los países no desaparece­n, pero hay que tener presente que se vienen años complicado­s. Iría a acciones, prefiero de bancos a energética pero la Argentina tiene esos desarbitre­s, mejor el sector bancario”, reflexionó.

Para Juan Ignacio Bano, gerente de Research de invertiron­line.com, “una persona que tiene tiempo, que puede esperar, empezar a tomar alguna posición puede ser alguna oportunida­d en Merval en dólares”.

“Es complejo, es volátil pero las empresas argentinas están a valor absurdo. Se ven estos problemas que va a tener la Argentina en el corto y mediano plazo”, señaló, y recomendó bonos CER en pesos, con una cobertura especial de la inflación.

 ??  ?? Los analistas describier­on en el panel de EFI Week las escasas alternativ­as de inversión en la Argentina
Los analistas describier­on en el panel de EFI Week las escasas alternativ­as de inversión en la Argentina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina