El Cronista

KPMG: “Las mujeres ocupan el 10% de los puestos de directorio”

- Buenos Aires

En los directorio­s de las 1000 compañías que más facturan en el país apenas el 10% de sus miembros son mujeres. El porcentaje se mantiene estable desde hace tres años, cuando la consultora KPMG empezó a medirlo, y pese a que la presencia femenina desde la base de la pirámide y hasta mandos medios es de casi la mitad del total. “Por eso tenemos que preguntarn­os qué pasa con el salto hacia los puestos más altos”, señaló Tamara Vinitzky, socia de KPMG y CoChair de WCD – Capítulo Argentina, durante el Women Leadership Forum organizado por Elcronista y Apertura.

A su turno, María Cecilia Ribecco, embajadora argentina y presidenta global de Women’s Entreprene­urship Day, señaló que las mujeres se encuentran con muchos impediment­os a la hora de emprender. “Muchos de ellos están vinculados con estereotip­os de género”, señaló.

En la Ciudad se recaban datos que permiten elaborar indicadore­s de género. Y basados en los números, la desigualda­d es aún muy grande. “Queremos pensar una ciudad más igualitari­a. Y para ello tenemos que trabajar en conjunto el sector público y el privado”, dijo Carolina Barone, directora general de Relaciones Federales y Productiva­s del Gobierno porteño.

En otro panel, cuatro mujeres líderes del ámbito de la salud en la Argentina coincidier­on este martes en destacar la importanci­a de la igualdad de género, tanto en el ámbito profesiona­l como social y brindaron consejos para romper con el famoso ‘techo de cristal’.

Vanesa Gottifredi, jefa del Laboratori­o de Ciclo Celular y Estabilida­d Genómica de la Fundación Instituto Leloir, planteó que es difícil encontrar mujeres en este sector porque “es un círculo vicioso”. “Si pido que imaginen a alguien que limpia una casa o que cuida un chico, imaginan un género, alguien que dirige una empresa o un hospital, imaginan un género. Eso es lo que pide la entrada de la mujer. No creemos nosotras, no cree la sociedad”, sentenció.

Gabriela Pittis, presidenta de Takeda Sam, apuntó por su parte que la inclusión de la mujer “es un proceso histórico que lleva tiempo”. Si bien “hay muchas políticas y decisiones que ayudan a que ese proceso se acelere, hay segmentos que son mucho más duros”, reflexionó.

María Josefina Bertomeu, directora de la Unidad de Manejo de Datos en Investigac­ión Clínica de MSD Argentina, detalló que en esa empresa las mujeres son el 49% de los empleados y ocupan el 43% de las gerencias, por lo que ahora están “buscando equilibrar desde el lado de los hombres”

Mariana de Dios, directora comercial y accionista de Traditum, aseguró que -en su casolidera­r una empresa de tecnología y salud siendo mujer “fue sencillo” por su personalid­ad, sumado a que los accionista­s eran amigos suyos y “por la dinámica de la empresa”, que “respeta mucho el desarrollo personal”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina