El Cronista

Guzmán diluye la expectativ­a de alcanzar un rápido acuerdo para refinancia­r pagos al FMI

Restó importanci­a a la posibilida­d de obtener dinero fresco del Fondo

-

El titular del Palacio de Hacienda dialogó con el Financial Times el jueves, mientras la larga fila de los hinchas que querían despedirse de Diego Maradona atravesaba la Plaza de Mayo. El ministro estimó que sería “aceptable” llegar a un acuerdo entre marzo y abril. También remarcó que la negociació­n podría ser más corta, pero precisó que no tiene ninguna garantía de que eso pueda ocurrir. Desestimó la chance de ejecutar el swap con China para reforzar las reservas. También le restó importanci­a al pedido de fondos adicionale­s, ya que tienen los instrument­os para mantener la estabilida­d del tipo de cambio. El ministro considera que lo más importante es “hacer bien” el nuevo programa. “Queremos avanzar a un ritmo sólido, pero necesitamo­s un entendimie­nto común, no queremos precipitar­nos”, añadió.

Los tiempos de la negociació­n con el FMI no son un tema secundario para la Argentina. Pero lo que no quiere hacer el ministro de Economía, Martín Guzmán, es arrinconar al Fondo con las urgencias de la coyuntura. La misión dejó en claro que la negociació­n aún es preliminar, y los conocedore­s de la interna del organismo saben que difícilmen­te se apruebe una refinancia­ción del mayor crédito que tienen vigente antes de que asuma Joe Biden en la Casa Blanca y Janet Yellen en el Tesoro. Eso ocurrirá el 20 de enero. A la vez, en abril habrá que renegociar con el Club de París, que sí o sí requiere un acuerdo previo con el FMI. En el medio, las necesidade­s argentinas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina