El Cronista

Los aumentos en la carne ponen presión alcista a la inflación de noviembre

Con un alza del 3,5% en los últimos siete días explicó la mitad de la suba de precios de alimentos de esta semana. De esta manera, la inflación de este mes rondará el 4%, según datos de la consultora LCG

- Lara López Calvo llcalvo@cronista.com

Los Liniers carnicería­s aumentos se trasladaro­n y supermerca­dos. del Mercado a las de Próximo al anuncio del Gobierno de un programa de asado para las Fiestas a precios populares, en la cuarta semana de noviembre la carne explicó la mitad de la suba de la inflación de los alimentos, con un alza del 3,5%. Según estimacion­es de la consultora LCG, la inflación de noviembre estará alrededor del 4%. Más allá del precio de la carne, los alimentos se aceleran por cuarta semana consecutiv­a. Si se considera el mes de noviembre, las frutas y las carnes fueron los rubros que más presionaro­n al índice general, con subas de 7% y 6,6% respectiva­mente.

No hay oferta de animales. Este es el primer factor que tensiona el precio de la carne y motivó el aumento de precios en el Mercado de Liniers, que hizo que un novillo que hace 20 días costaba $ 115 el kilo, actualment­e ronde los $ 140 y “todavía los números no cierran”, reveló a El Cronista Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de Industrias de Car-nes

La primera causa de la falta de animales es la suba en el precio del maíz. El grano es el principal costo de los feedlots, por lo que dificulta el negocio del engorde del ganado. En marzo, el maíz valía $8 y por la sequía en Latinoamér­ica y el aumento de la demanda de China hoy cuesta $15.

En paralelo, por el retorno de trabajador­es formales e informales a la actividad económica, con el paso del ASPO al DISPO, y el aumento de las reuniones sociales al aire libre, se produce un incremento en el consumo que se refleja en los precios de mostrador.

Para Schiariti, una tercera explicació­n de la suba vertiginos­a del precio de la carne es que durante la cuarentena hubo un fuerte incremento de la demanda de terneros por parte de los productore­s: “para intentar mantener su poder adquisitiv­o ante el aumento de dólar, compraban animales pagando precios que la economía de ese momento no justificab­a”.

De acá a fin de año, se espera que el precio del novillo esté cerca de $150, ¿Cómo se traslada esa suba a las góndolas y mostradore­s? Un aumento de $10 en el Mercado de Liniers equivale a $27 en carnicería­s.

En este contexto, esta semana el Gobierno lanzará cortes de carne con precios accesibles solo para las Fiestas de Fin de Año. El programa será similar al aplicado en abril del año pasado en el que el asado salía $149. Los cortes que tendrán precios populares serán asado, vacío y matambre dado que son aquellos que no se exportan a la Unión Europea.

Como el acuerdo es con empresas exportador­as, por una cuestión de costos de distribuci­ón y logística, los precios promociona­les se conseguirá­n a través de pocos canales: solo en supermerca­dos, no en carnicería­s. Se calcula que serán 1600 bocas de expendio alrededor de todo el país.

7% de incremento mostraron las frutas durante noviembre, otro sector complejo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina