El Cronista

Alberto y Bolsonaro tendrán hoy el primer cara a cara, pero virtual

Con la victoria de Biden, tras las gestiones de Solá y Scioli, el presidente argentino hablará desde Olivos por videoconfe­rencia con su par brasilero, después de un año de tensiones en la relación bilateral

- Sebastián Iñurrieta sinurrieta@cronista.com

Si no fuera porque Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil, no hubiera anticipado un mes atrás que hoy existiría el primer cara a cara entre Alberto Fernández y Jair Bolsonaro, al final virtual, podría pensarse que la victoria de Joe Biden en Estados Unidos logró perfumar la diplomacia del vecino país frente a la administra­ción del Frente de Todos.

Lejos de eso, el mandatario brasilero insistió ayer mismo en un respaldo al saliente Donald Trump, al afirmar que, de acuerdo a sus “fuentes”, “realmente hubo mucho fraude allá” (por los comicios norteameri­canos). No es la primera vez que Bolsonaro pierde una apuesta electoral: en 2019 respaldó la fallida reelección de Mauricio Macri, criticó al kirchneris­mo en general y a Fernández, en particular. La pelea ideológica tuvo un capítulo personal, cuando su hijo Eduardo (el mismo que acaba de desatar un conflicto diplomátic­o con China) llegó a agredir en las redes sociales al hijo del ya electo Presidente argentino.

Más de un año después de aquellos primeros cruces, con una visita protocolar prepandemi­a del Canciller Felipe Solá en febrero al Palacio del Planalto, con una llamada de refuerzo hace dos semanas a su par Ernesto Araújo, y las gestiones para bajar los decibeles cruzados del “optimista del dialogo” Scioli, una videoconfe­rencia agendada a las 11.30 reunirá por primera vez a Fernández con Bolsonaro.

El día no es casual. Incluso Scioli había planeado recrear la postal que se busca homenajear: se cumplen 35 años del acuerdo de Foz do Iguazú, que en 1985 firmaron Raúl Alfonsín y José Sarney, una especie de prólogo de lo que sería el Tratado de Asunción de 1991 que creó el Mercosur.

Por cuestiones sanitarias, al final, se optó por la videoconfe­rencia. Bastante para tanta agua que corrió bajo el puente. A pesar de las tensiones de índole personal, indisimula­bles

Trump, Venezuela, la OEA y el Acuerdo de París son algunos de los puntos que diferencia­n a ambos mandatario­s

en ambos mandatario­s, desde el Palacio San Martín enumeran algunos acuerdos que pudieron materializ­arse en estos meses, que podrían ser acelerados después del Zoom, como la formación de una mesa binacional para intercambi­ar informació­n en petróleo y gas natural. El objetivo argentino: nivelar la balanza comercial.

¿De qué hablarán Fernández y Bolsonaro? En la Cancillerí­a y en la Casa Rosada prefieren no adelantar nada. Las diferencia­s

se conocen, no sólo por el giro que podría dar la Casa Blanca en su relación con América Latina: ambos mandatario­s discrepan en sus posturas hacia Venezuela, el rol de la OEA y hasta en el Acuerdo de París. El regreso del dialogo, creen en el Gobierno, ya es una victoria simbólica para el Jefe de Estado argentino que, durante su gira europea, se promociona­ba como un “mediador” en la región, capaz de hablar tanto con su par brasilero como con Nicolás Maduro.

 ??  ??
 ??  ?? Bolsonaro se vio con Sola y Scioli, pero no con Alberto
Bolsonaro se vio con Sola y Scioli, pero no con Alberto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina