El Cronista

“Nos llevaron a Uruguay las condicione­s para desarrolla­r un mercado y los argentinos allí”

Colocará el primer fideicomis­o social del país, de Fecovita, para proyectos vitiviníco­las en Mendoza. Prepara su operación como AFISA en Uruguay

- Ana Clara Pedotti apedotti@cronista.com

Aunque la pandemia desalentó muchísimos planes este año, para el Banco de Valores fue el catalizado­r de muchos nuevos proyectos. La entidad comenzará esta semana la colocación del primer fideicomis­o social del país, mientras trabaja en los últimos detalles para el lanzamient­o de sus operacione­s en Uruguay. “Nos unen muchas cosas con Uruguay. Una de ellas, es la gran cantidad de argentinos que están allí para hacer negocios”, dijo en diálogo con Elcronista su presidente, Juan Nápoli.

—¿Qué expectativ­a tiene con la colocación del fideicomis­o financiero de Fecovita?

— Lo fundamenta­l de estos vehículos es que permiten desarrolla­r el mercado de capitales, que llegue a la mayor cantidad de gente posible. Le estamos dando un sentido muy federal. Habíamos lanzado en plena pandemia CITES, en Sunchales, y ahora nos toca Mendoza con Fecovita. Lo interesant­e es como se va proyectand­o con un sentido federal, porque Fecovita es uno de los grupos vitiviníco­las más grandes de Sudamérica, pero lo más interesant­e es que es su primera experienci­a en el mercado de capitales. Lo interesant­e es que la gente va conociendo cómo financiar la economía real.

—Es el primer fideicomis­o financiero con destino social, ¿cuál es su significad­o?

—Los recursos se destinan a financiar proyectos sociales que se eligen para ayudar a algún problema social o como, en este caso, incluir a la empresa en el listado social del mercado. Hay mucha expectativ­a.

—¿Pensaron repetir esta experienci­a con algún proyecto de otra provincia?

—Si, pero por ahora no puedo adelantar ni la provincia ni la industria. La idea es presentarl­o antes de fin de año, pero hay que ver si llegamos.

—A pesar de la crisis, ¿considera que hay mercado para estos vehículos financiero­s?

—Sin dudas. Estos proyectos son acompañado­s por fondos, compañías de seguros. Son productos regionales, pero están muy bien atomizados y con un riesgo muy, muy bajo.

— ¿ A partir de las medidas presentada­s por la CNV se logrará finalmente traccionar la inversión del mercado hacia la economía real?

—Estamos en un momento de complejida­d. Lo que hay que hacer es utilizar toda la inventiva y dar todas las coberturas para buscar productos de calidad y con garantías. Son proyectos interesant­es, muy estudiados, muy buscados, que, entendiend­o la complejida­d de la coyuntura también, se hacen de la más alta calidad posible.

—Este año también llegaron a Uruguay. ¿De qué se trata esta operación?

—Más que nunca reafirmamo­s nuestra operación en la Argentina. Lo de Uruguay significa utilizar todo nuestro expertise en la Argentina para contribuir a desarrolla­r el mercado de capitales en ese país. Vamos a ir con la figura de AFISA (N. de la R.: sigla de administra­dora de fondos de inversión S.A.) y vamos a hacer lo mismo que hacemos acá: fideicomis­os y custodia de fondos comunes. El Banco Central uruguayo no autoriza en este momento a bancos argentinos, así que simplement­e vamos a ir con la figura de AFISA. Es un proyecto de regionaliz­ar Banco de Valores. La operación se va a seguir desde Buenos Aires.

—¿Esta idea estaba presente desde antes de la cuarentena y de la migración de tantos argentinos a Uruguay que se produjo este año?

—No. Fuimos muy rápidos y efectivos en ir a hacerlo. En realidad, durante la pandemia tuvimos un dilema, sobre todo desde el momento en que salimos a cotizar. A nosotros nos va muy bien, y decidimos regionaliz­ar lo que sí sabemos hacer. Por eso decidimos, utilizar nuestra base y nuestro muy buen equipo de la Argentina para desarrolla­r nuestro negocio en Uruguay.

— ¿ Por qué entre todos los países de la región eligieron Uruguay para dar este paso?

—Lo elegimos por múltiples razones: por cercanía geográfica, porque están las condicione­s muy apropiadas para desarrolla­r un mercado, porque hay muchos proyectos interesant­es, porque hay muchos argentinos que están allá... Son muchas las cosas que nos vinculan a Uruguay.

 ??  ?? Juan Nápoli, presidente de Banco de Valores
Juan Nápoli, presidente de Banco de Valores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina