El Cronista

Jubilacion­es: suba de diciembre es a cuenta del aumento de marzo próximo

El Gobierno envió al Senado el proyecto que modifica la establece una nueva fórmula jubilatori­a. Y determinó que el incremento de 5% en los haberes que se aplica el mes próximo será a cuenta de la suba de marzo

- Buenos Aires

El Gobierno envió el viernes al Senado el proyecto de ley que modifica el índice de movilidad jubilatori­a, elaborado en base al trabajo de una comisión mixta, y que comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia. La titular de la ANSES, Fernanda Raverta, presentó hace dos semanas ante la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsiona­l el nuevo esquema de actualizac­ión de jubilacion­es y pensiones. Tras el debate, el dictamen de la mayoría, en respaldo al proyecto oficial, y uno de minoría de Juntos por el

5% Es el aumento que tendrán las jubilacion­es en el mes de diciembre, según se fijó por decreto

Cambio, fueron remitidos al presidente Alberto Fernández, y a Cristina Kirchner y Sergio Massa, en su calidad de titulares del Senado y Diputados.

Pero el dato más saliente y polémico del proyecto es que el aumento de 5% a pagar con las jubilacion­es en diciembre próximo, según dispuso el reciente Decreto 899 del Gobierno, será tomado como pago a cuenta del incremento que se establezca en marzo próximo. Es que, según el artículo 6 de la iniciativa oficialist­a, “el coeficient­e por movilidad previsto en el artículo 1° de la presente ley que se determine para el mes de marzo de 2021, estará dado por el resultante diferencia­l entre el porcentual que arroje la aplicación de la fórmula que se aprueba para el incremento y el correspond­iente a diciembre de 2020 que dispuso el Poder Ejecutivo, de conformida­d con el artículo 55 de la Ley N° 27.541”.

Mediante un comunicado, la ANSES confirmó la decisión. El organismo previsiona­l señaló que “dada la superposic­ión de períodos, el proyecto de Ley establece que el aumento trimestral ya otorgado en el mes de diciembre de 2020, sea considerad­o dentro del cálculo semestral que se realizará para el mes de marzo de 2021. Es decir, se tomó la decisión de realizar en el mes de diciembre de este año un adelanto del aumento que debiera aplicarse en el mes de marzo del año que viene”. Este detalle amenaza con abrir la puerta a nuevos reclamos judiciales de parte de los jubilados.

 ??  ?? Raverta confirmó que la suba de diciembre adelanta la de marzo
Raverta confirmó que la suba de diciembre adelanta la de marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina