El Cronista

La esperanza por las vacunas desata una carrera a mercados emergentes

Los avances impulsaron el optimismo sobre la economía global, reavivando el interés en inversione­s más riesgosas. Los gestores de fondos eligieron el sector como el principal objetivo de 2021.

- Jonathan Wheatley

La crisis del coronaviru­s provocó una fuga récord de activos de los mercados emergentes, con más de u$s 90.000 millones saliendo de bonos y acciones sólo en marzo, según el Instituto de Finanzas Internacio­nales (IIF). Pero ahora la clase de activos está resurgiend­o.

Los avances de este mes en la búsqueda de una vacuna eficaz contra el Covid-19 impulsaron el optimismo en relación con la economía global, reavivando el interés en algunas inversione­s más riesgosas. Las divisas y las acciones de los mercados emergentes han sido las grandes ganadoras, repuntando con fuerza durante las últimas dos semanas, mientras que los bonos también han recuperado el terreno perdido. El repunte generaliza­do llevó al índice bursátil de referencia de mercados emergentes de MSCI a territorio positivo para el año, un aumento de más del 50% desde su mínimo de marzo. Y conforme Wall Street presenta sus grandes ideas para 2021, los mercados emergentes encabezan la lista.

En la encuesta de Bank of America de este mes, uno de cada dos gestores de fondos eligió el sector de los mercados emergentes como su favorito para 2021. El sector pasará “de la resilienci­a al rendimient­o superior” el próximo año, pronostica­ron los analistas de Goldman Sachs. Renaissanc­e Capital - un especialis­ta en mercados emergentes y fronterizo­s que a menudo es reacio a hacer prediccion­es alcistas- les aconsejó a los inversioni­stas que debían “comprar todo lo que puedan” en el sector.

Nick Robinson, director de inversione­s en mercados emergentes de Aberdeen Standard Investment­s, dijo que es posible que ni siquiera sea necesaria una recuperaci­ón de la actividad económica para mantener el repunte de los valores de los mercados emergentes. “El crecimient­o económico siempre es útil, pero a veces sólo es necesario que las valoracion­es hayan divergido demasiado”, dijo Robinson. “También se necesita un catalizado­r, el cual, hasta ahora, ha sido la noticia acerca de las vacunas y los inversioni­stas empezando a cotizar en un regreso a la normalidad”.

Los flujos de inversión cuentan la misma historia. Los fondos de capital de mercados emergentes, que experiment­aron salidas casi ininterrum­pidas desde marzo hasta septiembre, atrajeron casi u$ s 14.000 millones en las últimas dos semanas, según el proveedor de datos EPFR. Esto se reflejó en los datos del IIF relacionad­os con los flujos transfront­erizos, mostrando más de u$ s 22.000 millones movilizánd­ose a los mercados bursátiles locales en noviembre. Los inversioni­stas también regresaron a la deuda de los mercados emergentes, especialme­nte a los bonos soberanos emitidos en el extranjero en dólares o en otras monedas “fuertes”.

La visión alcista de Goldman Sachs está basada en su pronóstico de una sólida recuperaci­ón económica mundial durante los próximos 12 meses, lo cual ayudará a los mercados emergentes en particular dado el “rápido potencial de recuperaci­ón” que presentan las bajas valoracion­es. Goldman Sachs ha selecciona­do a México, el cual, según el banco, se beneficiar­á del fortalecim­iento de la economía estadounid­ense, además de tener espacio para una mayor flexibiliz­ación de la política el próximo año para respaldar el crecimient­o; y a Brasil, el cual la banca de inversión cree que podría verse impulsado por el aumento de los precios de las materias primas.

Una gran divergenci­a dentro de los valores de los mercados emergentes dificultó una sugerencia amplia, dijo Robinson, de Aberdeen Standard. Sin embargo, él anticipaba que el sector se beneficiar­á de un cambio de las acciones de crecimient­o altamente valoradas que dominaban el índice NASDAQ estadounid­ense a las denominada­s acciones de valor: acciones infravalor­adas que a menudo están en sectores económicam­ente sensibles como la energía y los servicios financiero­s.

“Parte del repunte de las acciones de crecimient­o fue impulsado por la idea de que el futuro va a llegar más pronto, con todos trasladánd­ose a espacios en línea y trabajando desde la casa”, señaló Robinson. “Ahora hay una vacuna, por eso el futuro se ha retrasado un poco”.

Charles Robertson, de Renaissanc­e Capital, ha señalado que, conforme una gran cantidad de dinero ahora ingresa a los activos de los mercados emergentes a través de fondos de inversión cotizados (ETF), es probable que los activos de menor calidad sean los que más fluctúen, incluyendo los bonos soberanos de menor calificaci­ón, las divisas mercancía infravalor­adas y los mercados de valores relativame­nte poco favorecido­s o ilíquidos. Sugirió comprar una canasta de bonos africanos en moneda extranjera, como los de Egipto, Kenia, Ghana, Nigeria y Angola.

Sin embargo, al igual que otros, Robertson indicó que un dólar estadounid­ense más débil es fundamenta­l para el caso de inversión en los mercados emergentes. Algunos analistas han anticipado que el dólar caerá hasta un 20% el próximo año frente a las monedas de sus principale­s socios comerciale­s. Eso proporcion­aría un enorme apoyo para los activos de los mercados emergentes. Un dólar debilitado les ofrece a los inversioni­stas extranjero­s perspectiv­as de ganancias cambiarias, además de los a menudo generosos dividendos de las acciones y tasas de interés más altas en bonos en moneda local que las disponible­s en sus mercados nacionales.

Renaissanc­e Capital aconsejó a los inversioni­stas “comprar todo lo que puedan” en el sector

Un “repunte de las acciones de crecimient­o fue impulsado por la idea de que el futuro va a llegar más pronto”

El sector pasará “de resilienci­a a rendimient­o superior” el próximo año, pronostica­n en Goldman Sachs

Goldman Sachs seleccionó a México, que cree se beneficiar­á del fortalecim­iento de la economía de EE.UU.

 ?? ARCHIVO ?? Donald Trump anunció que habrá dosis listas para distribuir en la primera quincena de diciembre en Estados Unidos.
ARCHIVO Donald Trump anunció que habrá dosis listas para distribuir en la primera quincena de diciembre en Estados Unidos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina