El Cronista

Bugatti, el artista que amaba a los animales y los convirtió en millonaria­s obras de arte

En Nueva York se venderán 10 bronces en valores que pueden alcanzar el u$s 1,5 millón. La última gran subasta de sus obras fue en 2016, cuando se vendió una pequeña parte de la colección de Alain Delon

- Ignacio Gutiérrez Zaldívar Marchand

Nació en Milán en 1884. Su padre era el más famoso diseñador de muebles Art Nouveau, se llamaba Carlo y a su primer hijo ya lo marcó como artista cuando lo bautiza Rembrandt, en honor al holandés. Su otro hijo fue Ettore, el más famoso diseñador de automóvile­s, y como si esto fuera poco Giovanni Segantini, el famoso pintor, era tío de estos genios.

De niño Rembrandt ya modelaba con arcilla y plastilina en el taller del padre y con tan sólo 16 años realiza su primera exposición. Se mudan a París cuando contaba 18 años y se dedica a trabajar del natural en el Zoo de París.

Al año siguiente es selecciona­do para participar en la Bienal de Venecia y la Sociedad del Zoo de Amberes (Bélgica) lo invita a conocer al que era el más grande Zoo del mundo, que se encuentra al lado de la estación de trenes.

A diferencia de sus otros colegas especializ­ados en el tema, como Barye, Méne y Bonheur, que trabajaban en yeso y se inspiraban con dibujos y fotografía­s, Bugatti siempre trabajó del natural, era de ejecución rápida y siguió las enseñanzas de su maestro Paul Troubetzko­y.

Gracias al apoyo de Hébrard, que era el mejor fundidor de bronce de la época, logró que sus obras se destacaran en todos los órdenes, generalmen­te de cada una de las 300 que realizó hay 6 copias de cada una.

Durante 10 años trabajó en el Zoo de Amberes y cuando llega la primera guerra mundial se recluta como camillero médico y entra en una gran crisis ya que sacrifican a todos los animales del Zoo por falta de alimentos y viaja a París donde se suicida inhalando gas, terminando su vida con tan sólo 31 años.

El éxito de su hermano Ettore con los autos, hizo que su nombre pasara desapercib­ido por el mercado de arte, hasta que hace 40 años, la pasión y fervor de un joven marchand inglés, Edward Horsewell, lo puso en considerac­ión nuevamente. Posiblemen­te hoy su colección Sladmore, en Londres, sea la más grande en manos privadas. El Museo d’orsay tiene 61 esculturas del artista.

En Nueva York, el próximo día 4, se venderán 10 bronces en valores que fluctúan entre 200 mil y 1,5 millones de dólares. Solamente en 2016, cuando se vendió una pequeña parte de la colección del actor Alain Delon, que eran 12 esculturas, hubo una oferta tan interesant­e. La subasta es en Christie’s y está titulada “La Ménagerie” que significa “Casa de Fieras” y también se ofrecen lindísimas esculturas de Pompon y otros genios “animalista­s”.

Las esculturas de Rembrandt Bugatti son siempre pequeñas y con una altura promedio de 40 cm, pese a ello cuatro veces en subasta han superado los 2 millones de dólares con las dos obras más buscadas que son un Baboom y un Tigre. Pocas figuras ha realizado de humanos y también son muy disputadas. En la Argentina hay varias escultoras que continúan su estilo en caballos y otros animales.

El éxito de su hermano Ettore con los autos, hizo que su nombre pasara desapercib­ido por el mercado de arte

A diferencia de sus otros colegas especializ­ados en el tema, Bugatti siempre trabajó del natural

 ??  ?? El escultor italiano Rembrandt Bugatti trabajando en el zoológico
El escultor italiano Rembrandt Bugatti trabajando en el zoológico
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina