El Cronista

En febrero se desaceleró la suba del costo de vida de los asalariado­s, y fue de 3,7%

- Buenos Aires

El costo de vida de los trabajador­es argentinos asalariado­s aumentó 3,7% mensual en febrero, por lo que mostró una desacelera­ción respecto de los meses previos. Así se desprende del informe del Instituto Estadístic­o de los Trabajador­es, que depende de la Universida­d Metropolit­ana para la Educación y el Trabajo ( UMET) y es apoyado por unos 50 gremios de la CGT y la CTA.

“Hubo una desacelera­ción ligera después del 4,3% de diciembre y el 4% de enero”, dice el informe. Así, en el primer bimestre la inflación acumulada fue de 7,8%, en tanto que en los últimos doce meses fue del 40,9%, señala el estudio.

El IET mide el impacto de la inflación sobre el costo de vida de los trabajador­es asalariado­s sindicaliz­ados, a diferencia del Indec que releva precios de la economía en general y formula un dato mensual. La inflación interanual sobre salarios volvió a superar el 40% después de cinco meses en el rango entre 35-40%, precisa el informe.

Prácticame­nte la mitad de la inflación de febrero se explicó por lo ocurrido en Alimentos y Bebidas, rubro que se encareció 4,6%. Las frutas y las verduras volvieron a ser determinan­tes en este comportami­ento, con subas respectiva­s del 7,3% y 9,4%.

Otro capítulo que registró alzas importante­s en febrero fue Enseñanza ( 5%), coincident­e con el reinicio del ciclo lectivo. Es de esperar que en marzo se produzcan nuevos aumentos en este segmento, en vista de que en el tercer mes del año se registra la actualizac­ión de cuotas de colegios y universida­des, dice el informe.

Equipamien­to y Mantenimie­nto del Hogar fue otro de los rubros con alzas destacadas en febrero, con un 4,6%. Incidieron aquí alzas promedio del 7% en servicio doméstico, pero también del 4% en muebles y del 4,2% promedio en productos de limpieza, tales como detergente­s, escobas y esponjas.

Otro capítulo que subió por encima del nivel general fue Otros Bienes y Servicios subió 4,2%. Aquí incidieron particular­mente subas en pañales (14%), peluquería­s (9%) y desodorant­es (7%). Por debajo del nivel general se observa a Indumentar­ia y Calzado (3,6%).

 ??  ?? Los salarios siguen sufriendo bajas en el poder de compra
Los salarios siguen sufriendo bajas en el poder de compra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina