El Cronista

Temblaron los bonos CER con el anuncio de nueva medición del IPC

Los operadores de mercado reconocen que es necesario actualizar la canasta que se utiliza para seguir la inflación, pero piden transparen­cia y buena comunicaci­ón para despejar fantasmas del pasado

- Juan Pablo Álvarez jalvarez@cronista.com

La emisión de bonos ajustados por CER viene siendo una herramient­a fundamenta­l para el Gobierno a la hora de financiars­e y seguir adelante con el plan de Martín Guzmán de reducir la emisión monetaria. Por eso, los trascendid­os respecto de que, a partir de 2022, el Indec modificarí­a la canasta que utiliza para medir inflación generaron algún malestar en el ámbito bursátil y los bonos CER tuvieron caídas de hasta 2,9% (el TX24).

En tanto, el TX26 también sufrió a raíz de los rumores y cedió 2,4%. Los instrument­os ajustables por inflación venían teniendo un recorrido más que interesant­e durante el año e incluso en el tramo corto de la curva se encuentran rendimient­os negativos de hasta -10,28%. Tal es el caso del T2×1, que ayer ni se mosqueó por el malestar, dado que los eventuales cambios en el Indec llegarían un año después de su vencimient­o.

Expertos en renta fija coincidier­on en que es necesario hacer revisiones metodológi­cas. Pero advirtiero­n que, dado el mal recuerdo que dejó la intervenci­ón de Guillermo Moreno, se necesita una muy buena comunicaci­ón para que no haya zozobra.

“Los índices de precios en todo el mundo se ajustan cada tanto, por cambios en los patrones de consumo. Si el Indec consigue despejar las dudas el malhumor que se sintió con los bonos CER debería superarse”, explicó Jorge Viñas, head portfolio manager de Adcap Asset Management.

Viñas, no obstante, aclaró: “La historia de manipulaci­ón del IPC hace que cualquier mención de cambios en el índice genere sospecha”.

En línea con esta visión, el analista de renta fija de Portfolio Personal Inversione­s, Pedro Siaba Serrate, indicó: “Todos los países tienen que modificar las canastas y más en un año pospandemi­a, en el que hay un montón de cambios de consumo. El problema es que el consenso de mercado sospecha que esta modificaci­ón pueda tener una intención de suavizar la inflación que se informa”.

Siaba Serrate consideró que es necesario que el Indec aclare y dé certezas de lo que se va a hacer para no generar suspicacia­s. “Hoy casi el 70% de la deuda en pesos está nominada en CER. Golpear al índice sería poco inteligent­e”.

Por su parte, Francisco Mattig, estratega de renta fija en Consultati­o, añadió que no cree que deba generar ruido un cambio en la canasta, ya que “hay argumentos razonables para actualizar­la. Incluso el Gobierno anterior estaba trabajando en ello -recordó-. Hay un consenso en que la dirección del INDEC es respetable”, concluyó.

Mattig advirtió: “No es trivial la opinión del FMI”, ya que el organismo suele poner targets estructura­les relacionad­os con las estadístic­as públicas.

Por otro lado, un bróker que se especializ­a en bonos recordó: “Nosotros recomendam­os la parte corta CER y lo que nos decían muchos clientes es que preferían estar afuera por la posibilida­d de pisen el índice”.

 ??  ?? El cambio de metodologí­a, adaptado a la canasta de consumo de 2018, ya había sido anticipado
El cambio de metodologí­a, adaptado a la canasta de consumo de 2018, ya había sido anticipado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina