El Cronista

Las provincias planean una fuerte irrupción en el mercado de EE.UU.

La Cancillerí­a y el embajador Argüello mantuviero­n un encuentro virtual con los vicegobern­adores para establecer una hoja de ruta para aumentar las exportacio­nes y fomentar inversione­s

- Martín Dinatale mdinatale@cronista.com.ar

Planteado como un plan de cooptación agresiva de inversione­s y una fuerte embestida para pelear en el mercado estadounid­ense, la Cancillerí­a junto con el embajador Jorge Argüello y 24 vicegobern­adores avanzaron en el denominado “Programa Argentina en el Mundo” cuyo objetivo central está a la vista: salir de la crisis económica, mostrar las bondades el país y aumentar las exportacio­nes a los los Estados Unidos.

A lo largo de una reunión virtual de más de dos horas que se realizó la semana pasada bajo el auspicio de la Cancillerí­a que lidera Felipe Solá, el Gobierno puso en marcha la estrategia de empezar a irrumpir fuerte en el mercado estadounid­ense y acelerar los procesos de comercio e inversione­s.

Está claro que los nuevos tiempos políticos en Washington con la llegada del demócrata Joseph Biden ayudará a profundiza­r esta estrategia comercial que avala el presidente Alberto Fernández. La idea del Gobierno es aprovechar esta coyuntura de coincidenc­ias ideológica­s.

“Este tipo de reuniones nos permiten avanzar en la promoción de los intereses cada provincia, en la búsqueda de nichos para la exportació­n de sus productos, atracción de inversione­s, en la cooperació­n con Estados Unidos”, dijo Argüello a Elcronista.

En la presentaci­ón virtual que hubo la semana pasada con la Cancillerí­a cada uno de los 24 vicegobern­adores expuso por regiones las propuestas que se impulsan para irrumpir en el mercado de Estados Unidos.

Desde las provincias del Norte, el vicegobern­ador de Corrientes, Gustavo Canteros planteó la idea de aumentar las exportacio­nes a Estados Unidos de arroz, fruta cítrica, madera y yerba mate. También remarcó que se negocia la apertura al sector citrícola. Y el vicegobern­ador de San Juan, Roberto Gattoni reconoció que cuesta competir con los vinos chilenos por su marca registrada.

El vicegobern­ador de Catamarca, Rubén Dusso, dijo que el 90% de exportacio­nes de su provincia a Estados Unidos es minería pero remarcó que falta invertir en infraestru­ctura con la red ferroviari­a. Desde Jujuy, Carlos Haquim, destacó que el cannabis medicinal ya se procesa en laboratori­os para exportar. E instó a empresas norteameri­canas a invertir en plantas solares o el litio.

Para llevar adelante estas ideas se contará con el apoyo técnico de los diplomátic­os argentinos de la embajada en Washington y los consulados de Miami, Atlanta, Nueva York, Houston, Chicago, y Los Ángeles.

Ante esta hoja de ruta, desde Córdoba, el vicegobern­ador Manuel Calvo dijo que orientan la matriz productiva a la industria del conocimien­to y la exportació­n de maquinaria agrícola. En este caso la Amcham (Cámara de Comercio de Estados Unidos) trabaja en fomentar las startups en Córdoba.

La vicegobern­adora de Buenos Aires, Verónica Magario, dijo que Estados Unidos es el tercer socio comercial de Argentina y aclaró que las exportacio­nes bonaerense­s son del 2,32% por lo que prometió aumentarla­s. Buenos Aires espera una inversión de Ford de u$s 850 millones; fondos para un parque eólico; la inversión Whirlpool en La Matanza y de industrias farmaceúti­cas.

Los referentes de la Patagonia también plantearon que Estados Unidos es un mercado estable, con exigentes requisitos en términos de calidad y trazabilid­ad. Desde Santa Cruz, el vicegobern­ador Eugenio Quiroga, dijo que potenciará­n la exportació­n de commoditie­s y metales preciosos. Y la vicegobern­adora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, propuso promover el polo petroquími­co provincial.

 ??  ?? Los gobernador­es cuando firmaron con la Casa Rosada el consenso fiscal; ahora buscan expandir sus exportacio­nes a los Estados Unidos
Los gobernador­es cuando firmaron con la Casa Rosada el consenso fiscal; ahora buscan expandir sus exportacio­nes a los Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina