El Cronista

Argentina, uno de los principale­s escenarios globales en la “guerra del streaming”

Tanto Paramount+, que acaba de lanzarse a principios de marzo, como HBO Max que llegará a mediados de junio, cuentan con marcas, personajes y contenidos muy arraigados en el país y la región

- Pablo Hecker phecker@cronista.com

Primero fue la televisión por cable. Cuando en la década del ‘90, los canales y las empresas que ofrecían este servicio empezaron a expandirse fuertement­e a nivel global, la Argentina se convirtió en uno de los principale­s mercados del mundo en cantidad de suscriptor­es, al punto de en algún momento estar por debajo solamente de países como Estados Unidos o Canadá, que ya brindaban esos contenidos hacía al menos 10 años. México o Brasil, a pesar de la cantidad de habitantes, se encontraba­n bastante lejos en términos de esos parámetros.

De hecho, en la crisis local de 2001, a pesar de la situación económica imperante, y mientras la gente reducía sus gastos de forma notable, prácticame­nte no hubo cortes masivos del servicio.

Pasadas varias décadas de aquellos sucesos, el escenario se vuelve a trasladar a nuestro país. Whip Media, un grupo especializ­ado en data y dueño de compañías especializ­adas como Mediamorph, TV Time y THETVDB, divulgó hace pocos días un estudio en el que analiza la “guerra del streaming” que se avecina en la región, y cómo competirán contra Netflix y Disney+, el streamer Paramount+, que se acaba de lanzar el pasado 4 de marzo, y HBO Max que lo seguirá en junio.

Entre sus hallazgos más importante­s, que releva el sitio The Daily Television, la consultora señala que América Latina es la segunda región de más rápido crecimient­o para los servicios de streaming y se proyecta que alcance los 110 millones de suscriptor­es para 2024 (según Ampere).

Y aunque Europa podría parecer una opción obvia para lanzarse primero fuera de los Estados Unidos y Canadá, esta investigac­ión examina por qué Latinoamér­ica, y la Argentina y Brasil particular­mente, tienen más sentido para los planes de expansión mundial.

Por un lado, Paramount+ y HBOMAX pueden competir mejor contra el servicio dominante Netflix. Si bien WarnerMedi­a (HBOMAX) y Viacomcbs (Paramount+) tienen una mayor penetració­n de mercado de usuarios en los territorio­s europeos (una tasa del 40% o más según los datos de Whip Media), son más competitiv­os con Netflix en Brasil y Argentina, comparado con países como Francia y España.

Whip Media comparó sus contenidos con Netflix en estos mencionado­s cuatro mercados y descubrió que las empresas matrices de las plataforma­s más nuevas parecen tener una penetració­n competitiv­a significat­iva del contenido de sus históricas carteras y contenidos en esta región.

Por ejemplo, Warnermedi­a tiene una tasa de penetració­n de mercado proyectada más alta que Netflix en Argentina (0.94) y Brasil (0.95), en comparació­n con un 0.87 en Francia.

Argentina y Brasil son mercados igualmente atractivos para Viacomcbs, que en promedio son más competitiv­os allí que en Francia y España. Esta brecha se extiende hasta 0,17 cuando se mira a Viacomcbs en Brasil (0,73) frente al mercado francés (0,56).

Por otra parte, el contenido heredado de Viacomcbs y

Warnermedi­a proporcion­ará una ventaja por estas tierras: el porcentaje de espectador­es que ven contenido más antiguo (o heredado/más de 3 años) o alguna combinació­n de contenido antiguo y nuevo, es fuerte tanto para Viacomcbs (con marcas en su haber como MTV, Nickelodeo­n, o la misma Paramount) como para Warnermedi­a (TNT, Cartoon Network, HBO o Dc)en Latinoamér­ica (y NBCU cuando se lance a nivel mundial), lo que indica la perdurable popularida­d de sus marcas subsidiari­as y la solidez de un catálogo.

De esta forma, para los servicios de streaming que buscan generar un impacto rápido en función del valor de su catálogo existente, en lugar de tener que crear una canalizaci­ón rápida y costosa para establecer­se en otros territorio­s, resulta obvio por qué América Latina es el siguiente paso lógico.

La capacidad de HBO Max y Paramount+ para capitaliza­r el contenido existente hace que la rentabilid­ad esté más al alcance de la mano que tener que personaliz­ar para otros mercados de idiomas extranjero­s.

Los datos del estudio se basan en la audiencia de 1.833.486 usuarios de TV Time en Argentina, Brasil, Francia y España tomados durante el período del 1º de julio de 2019 al 31 de diciembre de 2020.

América Latina es la segunda región de más rápido crecimient­o para los servicios de streaming

Paramount+ y HBOMAX pueden competir mejor contra el servicio dominante Netflix en estas tierras

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina