El Cronista

Los salarios perdieron 10 puntos contra la inflación el último año

- Carlos Boyadjian cboyadjian@cronista.com

El índice de salarios del conjunto de la economía registró en marzo un incremento del 5% en relación a febrero y acumula una mejora del 32,7% en comparació­n al mismo mes del año anterior.

Esto representa casi 10 puntos porcentual­es menos que la inflación en el mismo período. Según datos relevados por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec) el índice de precios al consumidor ( IPC) trepó 42,6% entre marzo de 2020 y marzo de este año.

Hay que resaltar que en el último mes relevado los salarios crecieron unas décimas por encima de la inflación (4,8%). Sin embargo, el único segmento de trabajador­es que vieron mejora en sus ingresos en relación a la inflación mensual fue el de los trabajador­es del sector público.

De acuerdo al Índice de salarios difundido ayer por el Indec, los salarios privados formales tuvieron un incremento de 4% en marzo en relación al mes precedente, mientras que los salarios de los empleados públicos treparon 7,5% y los del sector informal lo hicieron a un ritmo del 4,3%.

Esto determinó un incremento salarial promedio del 5%, la mayor recomposic­ión mensual registrada desde enero de 2020.

Desde comienzos de año, el propio presidente Alberto Fernández y otros funcionari­os del primera línea del Gobierno vienen sosteniend­o que el objetivo es que este año, que por cierto es un año electoral, los salarios le ganen a la inflación, algo que por ahora está lejos de ocurrir.

Fuentes del Ministerio de Economía destacan que en el primer trimestre del año el Índice de salarios total “acumula un aumento de 13,1%, en línea con el incremento de los precios registrado en el mismo período (13,0%)”.

Una de las claves es que en marzo se aplicaron aumentos correspond­ientes a cuotas paritarias, como el caso de Entidades Deportivas, Comercio, Textiles, Gráficos, Madera, Carne, Maestranza, Alimentaci­ón, Sanidad y Estatales nacionales.

Pero el desempeño de los salarios por sectores muestra en el primer trimestre una disparidad de los trabajador­es formales respecto de quienes salarios en negro. Lidera el sector Público con suba del 14,4%, seguido por el sector Privado Registrado (13,7%) y luego el sector Privado no registrado, que creció apenas 9,8%.

 ??  ?? El salario privado aumenta menos que en el sector público
El salario privado aumenta menos que en el sector público

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina