El Cronista

El paralelo continuó buscando un equilibrio y retomó senda alcista

- Enrique Pizarro epizarro@cronista.com

El dólar blue retomó la senda alcista. Tras las subas y bajas de la semana pasada, ayer amagó con subir $ 2, pero minutos después moderó la suba a la mitad y se ubicó en $ 152. El billete viene de acumular tres semanas consecutiv­as al alza, luego de varios meses de relativa calma.

Ante esta nueva volatilida­d, el mercado se mantiene a la expectativ­a de posibles nuevas variacione­s de la cotización. Esto, según señalan los especialis­tas, se da en el marco de los desequilib­rios macroeconó­micos y el deterioro de las expectativ­as.

Las variacione­s más importante­s se dieron hacia finales de abril, cuando el billete empezó a anotar saltos importante­s hasta alcanzar los $ 162, aunque luego se registraro­n fuertes caídas que moderaron esas subas mediante intervenci­ones a través de “manos amigas”.

En cuanto a las cotizacion­es financiera­s, que desde hace varias semanas muestran una tendencia al alza, el dólar MEP hizo una pausa en ese sentido, al retroceder 0,3% para ubicarse apenas por debajo de los $ 154. En cambio, el contado con liquidació­n (CCL) avanzó 0,3% y se cerró en más de $ 158.

Por su parte, el dólar mayorista subió ocho centavos y cerró en $ 93,93. Con este incremento, el Banco Central (BCRA) corrigió el acumulado de los dos días previos sin actividad por el fin de semana. Sin embargo, el ajuste fue muy inferior al habitual de un inicio de semana, manteniend­o la estrategia de ralentizar el ritmo diario de devaluació­n.

A la vez, el dólar minorista se mantuvo en $ 99 en el Banco Nación y ascendió a $ 99,48 en el promedio de los bancos.

La semana pasada, el campo ingresó más de u$s 910 millones al mercado, el mayor registro del último año

Por otro lado, el BCRA compró u$ s 140 millones en el mercado de cambios. De esta manera, acumuló unos u$s 750 millones en las seis primeras ruedas del mes, manteniend­o la tendencia sostenida por las fuertes liquidacio­nes del campo y las restriccio­nes del cepo.

La semana pasada, los exportador­es agrícolas ingresaron más de u$ s 910 millones al mercado, el registro más alto del último año, destacó Gustavo Quintana, de PR Cambios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina