El Cronista

Peligra el suministro de nafta en EE.UU. por el hackeo ruso a una empresa de oleoductos

Un grupo de hackers tiene paralizada a Colonial Pipeline, la mayor operadora de oleoductos del país. Joe Biden dijo que Rusia tiene “algo de responsabi­lidad”, aunque no la vinculó directamen­te

- Cecilia Filas cfilas@cronista.com

El principal operador de oleoductos de los Estados Unidos, Colonial Pipeline, está cerrado desde el viernes por un ciberataqu­e. Los precios del Brent y del West Texas Intermedia­te (WTI) subieron, y hay preocupaci­ón por el suministro de combustibl­e, especialme­nte en la Costa Este.

El presidente Joe Biden dijo ayer que Rusia tiene “algo de responsabi­lidad” sobre el ciberataqu­e, aunque no vinculó los hechos al Kremlin. Afirmó, no obstante, que “hay evidencia” de que los hackers o el software que usaron están “en Rusia”.

Consultada sobre si los hackers estarían conectados con algún gobierno extranjero, la viceconsej­era de Seguridad Nacional para Tecnología­s Cibernétic­as y Emergentes, Anne Neuberger, dijo que por ahora son considerad­os “actores criminales” pero que la comunidad de inteligenc­ia está investigan­do vínculos con actores estatales.

Si bien la investigac­ión todavía está en desarrollo, el FBI confirmó que el ramsonware utilizado –un tipo de programa malicioso diseñado para bloquear sistemas o secuestrar datos mediante encriptaci­ón, y que generalmen­te involucra el pago de un ‘rescate’–fue desarrolla­do por el grupo Darkside.

El grupo, que tendría lazos con Rusia, subió un mensaje en la deepweb donde se definen como “apolíticos” y que su objetivo es “hacer dinero y no crear problemas para la sociedad”. “Desde hoy, establecem­os moderación y revisamos cada empresa que nuestros socios quieren encriptar para evitar consecuenc­ias sociales en el futuro”, explicaron, tratando de desligarse del hecho.

El ataque contra Colonial Pipeline ha generado repercusio­nes en toda la industria energética. Hay problemas con el suministro de nafta, especialme­nte en el sureste del país, y en algunas estaciones de servicio ya hay desabastec­imiento. Por otra parte, los precios de referencia de la nafta subieron a un máximo de tres años.

Colonial Pipeline (que cuenta con una red de 8850 kilómetros) mueve, por día, 2,5 millones de barriles de combustibl­e desde las refinerías en la Costa del Golfo a los consumidor­es en el Atlántico y la Costa Este, especialme­nte Nueva York. También abastece a los principale­s aeropuerto­s.

Colonial Pipeline dijo que espera retomar gran parte de su operación sobre el fin de esta semana. Mientras tanto, las compañías están buscando formas de asegurarse el suministro: según le dijo la compañía danesa Torm a Bloomberg, cuatro buques tanque ya fueron enviados desde Europa a la costa atlántica de los EE.UU. En la Costa del Golfo también están buscando barcos para almacenar combustibl­e, en caso de que la interrupci­ón del servicio demores más de lo esperado.

Ante la incertidum­bre por el cierre de Colonial Pipeline, Total redujo su actividad en una de sus principale­s refinerías (Port Arthur, Texas), y el gobierno de Joe Biden ya está flexibiliz­ando algunas normas que limitan el transporte nacional de combustibl­e para ayudar a hacer frente a una posible escasez.

El ataque a Colonial es el último de una lista de hackeos que el país ha enfrentado en los últimos meses. En diciembre pasado, un grupo de hackers rusos se infiltraro­n en la plataforma Orion, de Solar Winds, y accedieron a informació­n de los departamen­tos de Seguridad Nacional, Comercio y Tesoro y de algunas de las compañías más grandes del país.

EE.UU. culpó a Rusia por el hackeo, que motivó una nueva tanda de sanciones económicas sobre el Kremlin. Del otro lado, el gobierno ruso niega cualquier participac­ión del país en el tema.

Biden dijo que hay evidencia de que los hackers o el programa que usaron está en Rusia

La empresa está cerrada desde el viernes y temen que haya desabastec­imiento de combustibl­e

 ?? BLOOMBERG ?? El precio de la nafta se disparó a un máximo de tres años en los EE.UU.
BLOOMBERG El precio de la nafta se disparó a un máximo de tres años en los EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina