El Cronista

Se dispara la venta de fondos de comercio por la crisis

La oferta se disparó con la segunda ola y las nuevas restriccio­nes. Se aceptan desde permutas a pagos en criptomone­das

- Belén Fernández bfernandez@cronista.com

La pandemia impactó de lleno en los comercios, sobre todo, en el rubro gastronómi­co. Por eso no sorprende que, hoy, haya un sobrestock de fondos de comercio a la venta. Lo curioso es que muchos dueños, en busca de compradore­s, aceptan el pago en criptomone­das o hasta la permuta por sus negocios.

“Hay grandes ofertas. Tener un fondo de comercio implica grandes gastos: se deben mantener el alquiler del local, los servicios (luz, agua, gas) y hay muchos comerciant­es que en esta situación no pueden hacerlo, por lo que salen a liquidar el negocio”, explicó Daniel Prieto, presidente de la Cámara de Cafés y Bares de la Asociación de Hoteles, Restaurant­es, Confitería­s y Cafés (Ahrcc).

Si bien la situación era crítica y eso se reflejaba en la cantidad de oferta de fondos de comercios, en las últimas semanas, hubo un boom como consecuenc­ia de la segunda ola y las nuevas restriccio­nes, que golpearon aún más a la industria.

“Hay muchos locales, como las cervecería­s, que habían repuntado durante los meses de verano. Pero, ante la nueva restricció­n, no logran sobrevivir”, sentenció Prieto.

Según los datos difundidos por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el número de locales vacíos en las principale­s áreas comerciale­s de la Ciudad registró una suba de 65,6% en relación a lo que sucedía antes de la cuarentena (es decir, en el primer bimestre de 2020).

Desde Zonaprop, sitio que comerciali­za este tipo de producto, aseguraron que “entre mayo 2019 y mayo 2020, hubo un buen volumen de avisos de fondos de comercio y una buena presión de demanda (contactos por aviso)”.

Pero, “durante la pandemia, mermó la cantidad de demanda (contactos) por aviso, no así el stock disponible”. Además resaltaron que, “por alguna razón, en enero y febrero de 2021, cayó la oferta de fondos de comercio y, a partir de marzo, volvió al volumen estable”.

La situación es muy compleja, sobre todo, en las zonas céntricas y en el barrio de San Telmo. “Si un fondo de comercio se ofrecía, antes de la pandemia, a 100, hoy sale 10” ejemplific­ó. Para Prieto, la situación es peor que la que se vivió en 2001. “A la crisis económica, se le suma la pandemia, con la incertidum­bre de qué va a pasar en el futuro cercano”, concluyó.

Los valores de los fondos de comercio dependen mucho del alquiler y los gastos fijos. Por ejemplo, un local en el Mercado de San Telmo tiene un valor que va entre los u$s 14.000 y u$s 20.000. Pero se pueden conseguir precios realmente bajos en la zona del Microcentr­o. Una sangucherí­a en Tucumán al 500, con heladeras, mesas y sillas, se vende a $ 980.000.

Entre los avisos que están dispuestos a permutar, se encuentra el rubro de los salones de fiestas, muchos de los cuales acumulan 14 meses sin poder funcionar. Además algunos dan la posibilida­d de pagar con criptomone­das, como el caso de un complejo de cabañas en Córdoba (cuyo aviso está publicado al valor simbólico de $ 1) o un salón de belleza que se ofrece por u$s 16.000.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina