El Cronista

El Gobierno discute con proveedore­s de insumos

En un acto junto a empresario­s pymes, Cafiero y Kulfas dejaron en claro que la principal preocupaci­ón es que el alza de precios complique la recuperaci­ón económica. Buscan acuerdo por insumos

- Lara López Calvo llopezcalv­o@cronista.com

El ministro Matías Kulfas anticipó que cerraron un acuerdo con los productore­s de celulosa y papel, y le seguirán sectores como petroquími­ca, acero y aluminio.

El principal temor del Gobierno es que la recuperaci­ón económica se opaque por la suba de precios. Por eso, el oficialism­o profundiza su estrategia y, además de los acuerdos de precios con alimentici­as, ahora negocia con proveedore­s para frenar la inflación. Así lo adelantó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en un acto en el polo maderero de Berazategu­i, junto al jefe de gabinete, Santiago Cafiero.

“Necesitamo­s que el esfuerzo de la recuperaci­ón, no se vaya por la canaleta de los precios”, sostuvo Cafiero, que, en la previa de la campaña electoral, utilizó su discurso para diferencia­rse lo más posible de la lógica política que aplicó el gobierno presidido por Mauricio Macri.

Al atraso cambiario, el programa de Precios Cuidados, Precios Máximos, el acuerdo de cortes baratos de carne, y a una nueva canasta de 120 productos que directamen­te en el envase figurarán los precios y estarán congelados hasta después de las elecciones, ahora se le suman los nuevos acuerdos de precios con empresario­s para frenar las subas de insumos industrial­es como el papel, la celulosa, el acero y el aluminio.

“Por el shock de precios internacio­nales de los insumos industrial­es, ya firmamos un acuerdo con la industria electrónic­a, y hoy con la de celulosa y papel. Además, en los próximos días anunciarem­os otro con insumos que son clave como el acero y la petroquími­ca”, adelantó Kulfas en diálogo con Elcronista al terminar el acto.

El objetivo de la medida es generar previsibil­idad de precios para evitar aumentos especulati­vos. Fuentes del sector privado que participar­on del evento en la empresa Dealer S.A explicaron que “los aumentos en dólares de los insumos no sólo aumentan los precios en las góndolas, sino que afectan a todas las pymes industrial­es que exportan porque las hacen menos competitiv­as”.

El índice de materias primas que elabora el Indec registró un aumento de 52% en el último año. Por la escasez a nivel mundial, los insumos que más aumentaron en el último año son: la madera (101,6%), productos metálicos (71%), productos de plástico ( 69,7%) y productos de papel (63,4%).

“La inflación es un enemigo central. Toda la gestión del gabinete económico esta enfocada en erosionar el proceso inflaciona­rio. Por eso se está trabajando con todas las empresas de insumos ya sean químicos, siderúrgic­os, petroquími­cos y el de celulosa”, detalló Ariel Schale, secretario de Industria.

Estos acuerdos de precios, que se suman a los controles sistemátic­os de stocks y precios de la secretaría de Comercio Interior, durarán seis meses, la mayoría con fecha límite el 31 de diciembre del corriente año.

Además, el jefe de Gabinete alertó que el Gobierno está extremando las medidas de control de precios a través de la ley de abastecimi­ento con las sanciones correspond­ientes: “a la presión inflaciona­ria la tratamos con acuerdos por un lado y, por otro, con la aplicación de las sanciones vigentes, en sectores donde veamos que hay aumentos desproporc­ionados”.

 ??  ?? Cafiero y Kulfas participar­on de un acto en Berazategu­i
Cafiero y Kulfas participar­on de un acto en Berazategu­i

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina