El Cronista

Daniel Funes de Rioja

Futuro presidente de la UIA

- Matías Bonelli mbonelli@cronista.com

“Queremos que haya más consenso pero para eso se debe generar más diálogo”

“Hoy las empresas prefieren incrementa­r la cantidad de horas extras y no tomar personal. Hay que cambiar cosas”

Daniel Funes de Rioja, hoy titular de la Coordinado­ra de las Industrias de Productos Alimentici­os (Copal), será a partir del próximo 11 de junio el nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El momento en el que le toca asumir no es justamente el menos convulsion­ado, sobre todo si se toman en cuenta no solo las particular­idades de la economía en tiempos de pandemia, sino también las rispideces que hay entre los empresario­s y el Gobierno.

La dirección que pretende tomar el hoy representa­nte de las alimentici­as en este sentido es “la del consenso; que haya más propuestas y menos protesta”.

—Justamente diálogo y consenso no pareciera ser lo que más abundó en los últimos tiempos. El Gobierno tomó medidas que a los empresario­s no le cayeron nada bien.

—Es cierto, fue así. Particular­mente vengo de un sector donde hay muchas diferencia­s con el Gobierno y están a la vista. Pero nuestro objetivo es siempre buscar sintonía. No interferim­os con el sistema político sino que tratamos de colaborar. Queremos promover el desarrollo productivo, pero con la sociedad adentro, no con los niveles de pobreza que tenemos hoy.

—¿Y por qué entiende que se dio ese distanciam­iento?

—Cuando uno se enfrenta a una crisis como la del covid se termina generando un impacto muy fuerte en lo social y en lo económico. Esto de alguna forma lleva a una situación de emergencia en la que posiblemen­te el Gobierno terminan tomando decisiones unilateral­es. Esto, más allá de gustos, tiene cierta lógica. Nosotros no tenemos enfrentami­ento con el Gobierno, sino una clara visión empresaria­l. No somos los que causamos la inflación, sino los que la sufrimos. Eso pasó en Alimentaci­ón, donde el Gobierno nos autorizó muy pocos aumentos de precios pese a incremento­s de hasta el 200% en el costo de algunos de nuestros insumos.

—¿A qué se refiere con eso e “más propuestas y menos protesta”? ¿Es de la UIA hacia adentro o hacia afuera? —Hacia afuera. El empresaria­do tiene que contar con la capacidad suficiente como para poder adelantars­e a las situacione­s que vendrán y tener una propuesta para realizar, a raíz de los inconvenie­ntes que pueden surgir. Al lograr esto, teniendo las propuestas, evitamos luego las protestas.

—Sin embargo en los últimos tiempos el Gobierno los sorprendió en muchas oportunida­des, incluso a la industria alimentici­a, a la que usted representa.

— Es algo que por supuesto puede ocurrir, pero eso se puede solucionar con mayor diálogo. Queremos que haya más consenso, pero para eso se debe generar más diálogo

—¿Cómo califica hoy su actual relación del empresaria­do con el Gobierno? Tuvo algunos desencuent­ros en los últimos tiempos.

—Más allá de algunas cuestiones puntuales, mi diálogo con varios de los interlocut­ores del Gobierno es muy bueno. La relación con los ministerio­s de Trabajo, Desarrollo Productivo, Transporte o Salud siempre fue constructi­va. Esto no quiere decir que no hayamos tenido posiciones diferentes, desde ya. Hubo siempre discusione­s respecto del triple cepo laboral, los incremento­s de precios o hasta de nuestra iniciativa para que las empresas pudiéramos comprar vacunas para los empleados, desde ya sin quitársela­s al resto de la sociedad. La única forma que se logra esto es con diálogo, pero hay visiones diferentes.

— ¿Con su llegada se puede esperar un endurecimi­ento de la visión empresaria sobre el Gobierno?

— Nuestra idea es tomar un modelo dialoguist­a. Queremos resultados y eso se logra mediante el diálogo. Pero para todo esto es clave poder lograr certidumbr­e tanto respecto de la macro como de las reglas de juego, además de confianza y concertaci­ón. Esto en muchos casos no es fácil de lograr, pero será uno de nuestros objetivos. Queremos apostar por el diálogo.

—La imposibili­dad de achicar personal es desde hace tiempo un reclamo de los industrial­es ¿Se comenzará a trabajar más fuerte en este sentido?

—Si uno mira las últimas encuestas de la UIA, el empleo crece, aunque de forma modesta. En cambio, lo que sí creció fuerte son las horas extras, que avanzaron 35%. Esto quiere decir que las empresas hoy prefieren esto a tomar gente. La Argentina tiene hoy una emergencia laboral y hay que buscar un mecanismo que facilite contratar, pero con otros costos. Se debe poner en marcha un seguro de desempleo, de forma que tanto el empleado como el empleador estén protegidos. El triple cepo no es bueno ni convenient­e para nadie.

 ??  ??
 ??  ?? Funes de Rioja asumirá el 11 de junio en la UIA
Funes de Rioja asumirá el 11 de junio en la UIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina