El Cronista

El Gobierno proyecta una reforma tributaria que permita sostener el acuerdo con el FMI

Evalúan incluir un nuevo ajuste sobre Bienes Personales

- Ezequiel Chabay echabay@cronista.com Roma, Italia

El presidente Alberto Fernández regresó de Europa con la intención de darle un mayor impulso a la negociació­n del acuerdo caído con el FMI. Es un paso que de alguna manera necesita dar para conseguir el aplazamien­to del pagos de u$s 2400 millones que le pidió al Club de París. Pero como el nuevo entendimie­nto deberá pasar por el Congreso, la idea de Martín Guzmán es aprovechar para sumarle una reforma tributaria que acompañe el nuevo horizonte fiscal de mediano y largo plazo. Este plan contempla alivio para los exportador­es que generan divisas, y retoma la idea de incrementa­r Bienes Personales a los grandes contribuye­ntes, como propone Biden en EE.UU.

Cuando el Gobierno llegue a fijar un programa de facilidade­s extendidas con el que repagar el crédito de u$s 44.500 millones al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), la Casa Rosada enviará al Congreso un proyecto que blinde con previsibil­idad política y social un acuerdo que impactará en los próximos años de la Argentina, y requerirá a su vez una profunda reforma tributaria que ya se cuece en las sombras.

En tándem, el Ministerio de Economía y la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tienen acordado acompañar en sincronía el debate parlamenta­rio del acuerdo con el Fondo con diversos proyectos que apuntan a trastocar el sistema tributario argentino y conceder alivio impositivo a sectores con capacidad de crecimient­o y generación de divisas, claves para cumplir con el organismo multilater­al.

Tras verse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, el presidente Alberto Fernández está convencido de avanzar junto al ministro Martín Guzmán y la jefa del fisco, Mercedes Marcó del Pont, con retoques en las escalas para acrecentar el interés por inversione­s en los sectores agropecuar­io, minero, de los servicios del conocimien­to, y algún otro más.

A la vez, en la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda, hace un balance positivo del Impuesto a la Riqueza, ya abonado por casi 10.000 contribuye­ntes, que le ha permitido al Estado embolsar $ 230.000 millones extra.no obstante, el Aporte Solidario Extraordin­ario sigue siendo eso: extraordin­ario. Antes bien, en el gabinete económico de Alberto toma vuelo la intención de incrementa­r la alícuota de Bienes Personales, como forma de paliar el déficit y mantener programas que no se cubren ni con la recaudació­n, ni con la emisión de deuda en moneda local.

Argumentan­do que se trata de un debate global -el de gravar a las corporacio­nes más ricas y a los millonario­s- el Gobierno hace un guiño a los sectores más duros de la coalición, que a la luz de las intencione­s manifiesta­s del senador Oscar Parrilli, han intentado condiciona­r a la Casa Rosada a destinar los u$s 4300 millones que el FMI girará al país en agosto en concepto de retorno de los Derechos Especiales de Giro (DEG) para mantener los planes asistencia­les.

 ?? FOTO NA ?? El Presidente dijo ayer: “Quiero ponerme de acuerdo con el FMI lo antes posible, no estamos dilatando: el tema es cómo”.
FOTO NA El Presidente dijo ayer: “Quiero ponerme de acuerdo con el FMI lo antes posible, no estamos dilatando: el tema es cómo”.
 ??  ?? El Congreso analizará un proyecto que evalúa la Casa Rosada
El Congreso analizará un proyecto que evalúa la Casa Rosada
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina