El Cronista

Aceleran pactos para bajar los precios y activan Ley de Góndolas

Tras la eliminació­n de productos de Precios Máximos, buscan alinear insumos y la canasta básica congelada. Buscan proveedore­s pyme para ampliar la competenci­a en el marco de la ley de góndolas

- Patricia Valli pvalli@cronista.com

La eliminació­n de productos de Precios Máximos fue un gesto. Ahora esperan la contrapart­e. El Gobierno quiere activar en junio el acuerdo para tener una canasta básica de bienes a precios congelados hasta las elecciones. Para atacar las subas en alimentos activará la Ley de Góndolas, que obliga a los súper a tener 25% de proveedore­s pymes.

El Gobierno apunta a ampliar la oferta de alimentos para mejorar la competenci­a, pese a la alta concentrac­ión que define a los principale­s productos del sector y confía en que los precios de los alimentos comenzarán a desacelera­r. A las canastas que se negocian con las alimentici­as se suma la entrada en juego de la ley de góndolas, que necesita proveedore­s pyme y cooperativ­as en las grandes cadenas de supermerca­dos.

El viernes hubo una concesión al reclamo empresaria­l contra Precios Máximos y se eliminó de la lista la mayoría de categorías, con excepción de las de canasta básica, para evitar desabastec­imiento y con la condición que mantengan los precios esenciales. A partir del 8 de junio, el programa se reconverti­rá en una canasta de 120 productos con llegada a todo el país y precios congelados hasta fin de año.

Esta semana se espera la firma de acuerdos con los fabricante­s de insumos difundidos para alinear el 29% que trazó Martín Guzmán pese a que los sindicatos estiman que habrá que revisar lo cerrado hasta el momento. “El Gobierno pronostica un 29% de inflación pero ya vemos que no va a ser así”, aseguró Carlos Acuña de la CGT el fin de semana en AM750. Y apuntó también a los empresario­s: “los sectores más poderosos no están aportando nada”.

La inflación del primer cuatrimest­re, que alcanza el 16,4%, está tres puntos por arriba de la proyectada por el Gobierno para el mismo período, que admite impacto de la suba de

La inflación acumulada en el primer cuatrimest­re llega a 16,4%, 3 puntos arriba de la previsión oficial

El 25% de las góndolas debe representa­r pymes y cooperativ­as según la ley, y otro 5% a la economía popular

combustibl­es o tarifas de luz y gas y subas por la dinámica de pandemia.

En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo presenta hoy un programa para pymes, cooperativ­as y agricultur­a familiar que buscan llegar a los supermerca­dos. Las medidas incluyen líneas de crédito y asistencia por más de $ 3.300 millones, pero ampliar la oferta llevará tiempo.

La ley de góndolas demanda al menos 5 proveedore­s diferentes por cada producto y que el 25% de la góndola esté ocupada por empresas pymes y cooperativ­as, con 5% para la agricultur­a familiar.

 ??  ?? Los congelamie­ntos empiezan a jugar, con más controles
Los congelamie­ntos empiezan a jugar, con más controles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina