El Cronista

Extienden un subsidio al gas que se financiará con un recargo tarifario

Pasará de 800.000 usuarios a 3 millones, en más provincias

- Santiago Spaltro sspaltro@cronista.com

La propuesta lleva la firma de Máximo Kirchner, con lo cual se espera un trámite acelerado en el Congreso. El subsidio, originalme­nte previsto para las zonas patagónica­s, sumará a usuarios de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Salta, San Luis y Mendoza. No lo financia el Tesoro, sino el resto de los hogares del país, con una tasa que subirá de 4% a 5%.

La disminució­n de entre 30% y 50% en las facturas del gas para zonas frías, que propuso en el Congreso el Frente de Todos, incluirá a 3 millones de nuevos beneficiar­ios o más de 10 millones de personas en total y podría costar hasta $ 10.000 millones, que serán financiado­s por un recargo a hogares, comercios e industrias de otras partes del país, según fuentes oficiales.

El dinero se recaudará mediante el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residencia­les de Gas, creado por la Ley 25.565 durante la emergencia de 2002, que para este año tiene presupuest­ados $ 16.154,6 millones. Para el kirchneris­mo, el recargo a otros usuarios de zonas no frías (con una tasa que pasará del 4,5% al 5,2% sobre el precio mayorista del gas) hará que ese fondo recaude cerca de $ 25.000 millones en 2021.

Sin embargo, en una entrevista con AM1420, la diputada nacional Jimena Latorre, de la Unión Cívica Radical de Mendoza, sostuvo que los cálculos de la oposición indican que el Gobierno necesitará unos $ 40.000 millones para extender estos beneficios, que casi quintuplic­arían la masa de usuarios favorecido­s.

Para Federico Bernal, titular del Ente Nacional Regulador del Gas ( Enargas), esta política no se financiará con subsidios adicionale­s sino con el recargo de $ 4 a $ 5 para usuarios residencia­les. Las grandes industrias serán las que más aporten, ya que pagan el precio pleno del gas (en torno a u$s 4 por millón de BTU, versus poco más de u$s 2 por parte de los hogares).

En total, serán unos 3,8 millones los usuarios que quedarán beneficiad­os con este descuento que propone el Frente de Todos en el Congreso, en un proyecto presentado con la firma de Máximo Kirchner, jefe de bloque, y con el aval de Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados.

Es decir, 3 millones más que los 800.000 beneficiar­ios actuales. En cantidad de personas, la cifra se elevaría a más de 10 millones, ya que en cada hogar convive un promedio de 3,2 personas.

Más de 60 localidade­s se incorporar­án a las “zonas frías” protegidas actualment­e. Están ubicadas en Mendoza, San Juan, Salta, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

“En las últimas audiencias públicas hubo infinidad de reclamos de usuarios y usuarias y defensores del pueblo que pidieron ampliar el beneficio a zonas frías. Pues bien, acá está la respuesta”, señaló Bernal.

Para el funcionari­o, “este régimen se autofinanc­ia”. También indicó que durante el macrismo unas 800.000 personas perdieron el beneficio de la tarifa social de gas.

Máximo Kirchner había dicho en Diputados que “éste es un cambio de paradigma respecto a lo que hizo Juntos por el Cambio”.

Durante la semana, el Partido Justiciali­sta ( PJ) Bonaerense -que conduce el hijo de la vicepresid­enta, Cristina Fernández de Kirchner- emitió un comunicado titulado “la Argentina de los tarifazos quedó atrás”, en una clara señal al ministro de Economía, Martín Guzmán.

Según detalló Bernal, “Buenos Aires pasará de 11.000 beneficiar­ios a 1,2 millones; Córdoba recibe cerca de 650.000 beneficiar­ios nuevos; Santa Fe, 500.000 nuevos; Mendoza unos 400.000; San Juan y San Luis un total de 200.000”.

El proyecto también contempla mayores proteccion­es a usuarios vulnerable­s, como quienes cobran Asignación Universal por Hijo ( AUH), electrodep­endientes y jubilados con haberes menores a cuatro salarios mínimos, entre otros.

Por otro lado, entre fin de esta semana e inicio de la próxima se publicarán los nuevos cuadros tarifarios del gas natural para todo el país, con un aumento de hasta 7% para hogares.

Para el Gobierno, el costo es menor. La oposición cree que se eleva a $ 40.000 millones

 ??  ?? Martín Guzmán, Sergio Massa y Máximo Kirchner antes de los cruces por la segmentaci­ón de tarifas y los aumentos
Martín Guzmán, Sergio Massa y Máximo Kirchner antes de los cruces por la segmentaci­ón de tarifas y los aumentos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina