El Cronista

Entrevista a Miguel Ángel Pichetto

“Cristina sabe que por aumentar las tarifas puede perder las elecciones”

- Mariano Gorodisch mgorodisch@cronista.com

La operatoria por la cual el BCRA utiliza parte de los dólares comprados a los agro exportador­es para tomar en el mercado bonos denominado­s en dólares, los cuales luego vende contra pesos para controlar a los mercados marginales del billete más allá de su capacidad de regulación, vienen in crescendo en las últimas semanas.

Dicha intervenci­ón, una operación lícita, tiene como ventaja de política pública poder intervenir los dólares alternativ­os y esteriliza­r pesos.

Como contrapart­ida, el Central acumula menos reservas en el corto plazo, y algunos analistas arriesgan que podría generar un desequilib­rio en el mercado cambiario con consecuenc­ias negativas en el mediano plazo.

Según estimó IEB, en un paper de su director, Norberto Sisa, y el head de Research, Federico Broggi, en mayo se ha intensific­ado la intervenci­ón superando el costo promedio diario para el BCRA de u$s 9,21 millones en el 1° cuatrimest­re.

Consultado sobre esta cifra, una alta fuente del Gobierno dijo que estos números estaban duplicados. Por lo tanto, en lo que va del año, la intervenci­ón habría llegado a los casi u$s 400 millones según esas cifras oficiales.

Sin embargo, la fuente admitió que el Banco Central estuvo complicado los últimos tres días de abril y las dos primeras ruedas de mayo. El día 5 de mayo debieron desprender­se de un monto cercano a u$s 10 millones para frenar el avance del contado con liquidació­n, que es una suerte de hermano mayor del blue y que suele marcar su precio.

De acuerdo con esta fuente, el promedio de intervenci­ón en abril fue de u$s 2 millones diarios. Reveló que durante el mes de abril venía muy tranquilo el

“En mayo se ha intensific­ado la intervenci­ón superando el costo diario de u$s 9,21 millones” (IEB)

El Banco Central estuvo complicado los últimos tres días de abril y las dos primeras ruedas de mayo

“En las siete ruedas del 30 de abril al 10 de mayo el Central intervino en u$s 125 millones” (1816)

contado, casi sin intervenci­ones y se recalentó el 28 de abril. Los días más complicado­s fueron el 3, el 4 y el 5, pero a partir del 6 volvió a tranquiliz­arse, y el 7 la intervenci­ón bajó a menos de u$s 1 millón.

Un paper de la consultora 1816 estima que en las siete ruedas del 30 de abril al 10 de mayo el Central intervino en u$s 125 millones o u$s 18 millones por jornada. Una alta fuente del gabinete económico consideró que están muy infladas las cifras de las operacione­s, “muy arriba de la realidad”.

En 1816 recalcan que es más que antes pero menos del 15% de lo que viene comprando en el mercado oficial. “Hay espacio para reforzar intervenci­ón si crece demanda privada por cobertura. El CCL es la variable más difícil de predecir, pero el BCRA tiene mucho poder de fuego en ese mercado y nuestra impresión es que estará dispuesto a usarlo en el camino a la elección”, precisa el research.

¿ A qué obedeció el mayor apetito dolarizado­r? Que el Ministerio de Economía logró menos roleo de la deuda. Por eso, todas las miradas confluyen a la licitación del Tesoro del miércoles de $ 305.000 millones.

 ??  ??
 ??  ?? El día 5 de mayo debieron desprender­se de casi u$s 10 millones para frenar el avance del CCL
El día 5 de mayo debieron desprender­se de casi u$s 10 millones para frenar el avance del CCL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina